web statistics
Agronomía

Escaneo tridimensional para el fenotipado de frutos de olivo basado en un amplio estudio de germoplasma

El estudio compara sistemas de imágenes bidimensionales y tridimensionales
Fenotipado frutos olivo plants oloe 1060622
Para el estudio se utilizaron 50 variedades de olivo mantenidas en el Depósito Nacional de Germoplasma de Grecia./Foto: 123rf

La caracterización morfológica de las variedades de olivo ( Olea europaea L.) para detectar rasgos deseables se ha basado en la capacitación de paneles de expertos y la implementación de mediciones laboriosas de varios años con limitaciones en la precisión y el rendimiento de las mediciones.

El estudio, "Introducing Three-Dimensional Scanning for Phenotyping of Olive Fruits Based on an Extensive Germplasm Survey", realizado por los investigadores del Institute of Olive Tree, Subtropical Crops and Viticulture perteneciente al ELGO DIMITRA (Chania, Grecia) , han realizado un escaneo tridimensional para el fenotipado de frutos de olivo basado en un amplio estudio de germoplasma. Dicho estudio ha sido publicado recientemente en la revista online Plants.

En este trabajo se compara sistemas de imágenes bidimensionales y tridimensionales para fenotipar un gran conjunto de datos de 50 variedades de olivo mantenidas en el Depósito Nacional de Germoplasma de Grecia, empleando esta tecnología por primera vez en frutos de olivo y endocarpos. 

Las variedades de olivo empleadas para el presente estudio exhibieron una alta variación fenotípica, particularmente para el área de sombra del endocarpio, que osciló entre 0,17 y 3,34 cm 2 según la evaluación 2D y entre 0,32 y 2,59 cm 2según lo determinado por el escaneo 3D. Encontramos correlaciones positivas significativas (p< 0.001) entre los dos métodos para ocho rasgos morfológicos cuantitativos utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. 

La correlación más alta entre los dos métodos se detectó para el largo del endocarpio (r = 1) y el ancho (r = 1) seguido del largo del fruto (r = 0,9865), largo del mucro (r = 0,9631), área de sombra del fruto (r = 0,9573), ancho del fruto (r = 0,9480), largo del pezón (r = 0,9441) y área del endocarpio (r = 0,9184).

El presente estudio reveló nuevos indicadores morfológicos de las aceitunas y los endocarpos, como el volumen, el área total, el área de la piel hacia arriba y hacia abajo y el centro de gravedad mediante escaneo 3D. El mayor volumen y área tanto de endocarpio como de fruto se observó para "Gaidourelia".

Esta metodología podría integrarse en los programas existentes de mejora de aceitunas, especialmente cuando aumenta la velocidad de escaneo

Relacionado Los bancos de germoplasma: recurso fundamental para la mejora de los cultivos y la seguridad alimentaria Las nuevas variedades de olivo europeas se examinan en Córdoba

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana