web statistics
Mercado

El Gran Consumo español revierte su situación más en la pandemia que en la inflación

Los incrementos de precios casi no impactan en las pautas de compra de los españoles, mientras que la caída de la confianza del consumidor sí
Kantar marcas consumo oleo 090622
Se observa un desarrollo de la marca de la distribución empujado por el incremento de oferta de los detallistas, no por la demanda de los consumidores./Foto: Kantar

Con la reversión de la pandemia, era de esperar una normalización del sector del Gran Consumo. Sin embargo, en este inicio de año hemos experimentado multitud de efectos en ambos sentidos, como el repunte de la inflación, la guerra de Ucrania, la crisis de transporte o la recuperación del fuera del hogar (OOH). Por ello, es más importante que nunca para las empresas desagregar cada uno de ellos, para poder apalancarse en los favorables y minimizar los desfavorables”. Así puso en contexto la situación del Gran Consumo en España Jorge Folch, director general ejecutivo de Kantar, división Worldpanel, en el evento Desayunos con el consumidor 2022: Un salto cualitativo para crecer.

Durante la jornada, distintos expertos de la consultora analizaron cómo está afectando la subida de precios al sector del FMCG −Gran Consumo−, la evolución de la confianza de los compradores y qué va a pasar con el consumo fuera del hogar tras la pandemia en un contexto de gran incertidumbre económica. En ese sentido, Folch destacó que la recuperación del consumo fuera del hogar ha dejado saldos positivos en el sector a finales de abril, con una evolución en valor dentro y fuera del hogar del +6,3%.

Gestionar el entorno de inflación

Hay cinco cambios estructurales fundamentales que están influenciando la evolución del sector: el estancamiento poblacional, la reducción del número de cestas, la consolidación de canales emergentes, la recuperación de hábitos precovid-19 y el teletrabajo. Sin embargo, “la evolución de los precios es el factor más preocupante a corto plazo y se debe al fin de la crisis sanitaria y a las políticas monetarias implementadas, agravadas con la guerra y la huelga de transportistas”, según explicó César Valencoso, experto de Kantar.

Valencoso mostró que la inflación no afecta igual a todos los sectores: en el caso del FMCG, se situó en un 4,9% entre enero y abril de 2022 –sin frescos perecederos–, la cual es alta, pero más suave que la inflación general, que se acercó al 10%. Además, los análisis de la consultora confirman que la inflación y la demanda no están correlacionadas, debido a que se trata de productos de necesidad básica. Es decir, ante la subida de precios, los españoles no optan por comprar menos alimentos y bebidas, sino que reducen antes su gasto en otros productos y servicios.

Comportamiento del consumidor fuera del hogar

El alivio de las restricciones y la eliminación de mascarillas tras dos años de pandemia ha provocado que el consumo fuera del hogar avance en el camino a la normalidad y haya conseguido una recuperación del 96% en el primer trimestre de 2022, y ello a pesar de la incertidumbre económica provocada por la inflación, la guerra en Ucrania o los efectos de la huelga de transportistas.

Otro de los aspectos y tendencias a tener en cuenta es la transformación en variedad de plataformas y canales que está sufriendo el sector en los últimos años. Aunque, sin duda, el delivery destaca como uno de los canales que se ha consolidado recientemente, consiguiendo en 2021 un aumento de 9 puntos de penetración con respecto a 2019, y ya genera 4 veces más ocasiones de consumo que el ecommerce

Relacionado Ómicron, inflación y energía frenan la confianza de los consumidores El camino a la normalidad del consumidor: entorno incierto y subida del precio de las materias primas

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana