web statistics
Salud

Universidades madrileñas comprueban la efectividad de la dieta mediterránea en preescolar

Dieta med alimentacion prrescolar oleo 190522
La adherencia a la dieta mediterránea en los niños tiene efectos positivos en la prevención de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, así como en la prevención de la diabetes./Foto: 123rf

La dieta mediterránea está considerada como uno de los patrones dietéticos con mayor evidencia científica acumulada sobre beneficios para la salud. En los niños tiene efectos positivos en la prevención de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, así como en la prevención de la diabetes.

El objetivo de la Unidad de Investigación en Enfermería del Hospital Universitario de Móstoles, de Madrid; el Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Ciencias del Ejercicio y del Deporte, Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid; y el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), de la Universidad Autónoma de Madrid, han evaluado la eficacia a medio plazo de un programa de intervención, dirigido a la adherencia a la dieta mediterránea entre niños en edad preescolar.

Para ello, han utilizado como Método, en un ensayo paralelo aleatorizado de participantes de 3 a 5 años, la asistencia a un jardín escolar en el grupo experimental y en el grupo de control se impartieron los contenidos habituales sobre el cuerpo humano y la salud. La adherencia a la dieta mediterránea se evaluó mediante el cuestionario KIDMED, controlando por peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y variables sociodemográficas.

Los resultados dieron lugar a encontrar una reducción en el IMC en el grupo experimental después de un año y al final del período de seguimiento. En la puntuación global obtenida en la encuesta KIDMED se encontró una tendencia estadística entre los dos grupos (p = 0,076). En el análisis multivariante, el consumo de legumbres más de una vez a la semana fue predictivo de una mejor calidad de la dieta, con un Odds Ratio (OR) en el grupo experimental de 1,382 (IC 95% 1,126-1,695; p = 0,009).

Las conclusiones apuntan a que el enfoque experimental mejoró la calidad de la dieta de los participantes, aumentando la adherencia a la dieta mediterránea debido al aumento del consumo de proteínas de origen vegetal.

Relacionado Proyecto europeo MED4Youth: uso de la dieta mediterránea frente a la obesidad en adolescentes Recuperar la Dieta Mediterránea desde la perspectiva del siglo XXI

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana