web statistics
Agronomía

La Universidad de Córdoba comparte el trabajo sobre la diversificación de un olivar tradicional durante cuatro años

Diverfarming uco oleo 5351
El proyecto europeo Diverfarming llega a su fin tras 4 años experimentando y analizando los efectos agronómicos./Foto: UCO

La Universidad de Córdoba, a través del grupo de investigación SUMAS, ha participado en el proyecto europeo Diverfarming que buscaba un cambio de paradigma en la agricultura europea hacia un sistema más sostenible ambiental y económicamente, usando como herramientas principales la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo sostenible.

Con el objetivo de compartir los 4 años de trabajo en la diversificación de un olivar tradicional en Torredelcampo (Jaén), en cuyas calles el grupo de investigación de la UCO ha introducido cultivos como veza y avena, lavanda y azafrán, se ha celebrado un seminario en el que los investigadores del proyecto Luis Parras, Manuel González, Jesús Aguilera y Beatriz Lozano han profundizado en el proyecto Diverfarming, compartiendo con agricultores y asistentes las estrategias de diversificación de cultivos en el olivar tradicional y cuáles han sido los beneficios y desventajas que se han encontrado en estos años de ensayo en los que se ha apostado por la eliminación del laboreo convencional, consiguiendo mejoras en los suelos del olivar.

Algunos de los resultados que se han obtenido en esta experiencia han sido el aumento del carbono orgánico en el suelo gracias a las diversificaciones, un aumento de la actividad microbiológica del suelo y la reducción de la erosión.

En las jornadas se mostró un vídeo – visita virtual a la zona de estudio y se promovió la conversación en torno a la agricultura sostenible, la diversificación de cultivos y las dudas y experiencias de las personas asistentes.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana