Revista
AMDPress.- La producción de aceite de oliva en Jaén ha alcanzado las 421.275 toneladas de aceite durante la campaña 2004/05, según los datos facilitados por el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Jaén, José Castro, quién manifestó que la cosecha ha sido algo inferior a la media del último quinquenio -456.165 toneladas de aceite-, pero con un alto rendimiento industrial, del 22,51%, superior a la de los últimos cinco años, y una “calidad –según José Castro- extraordinaria”.
La producción nacional de aceite, -con una producción de Jaén sobre la nacional de un 43 %-, sería de 979.709 toneladas; cifra de la cual de aceite de orujo (8%) se producirían 78.377 toneladas, mientras que 61.016 toneladas corresponderían a aceituna de mesa, con un rendimiento del 11,5%.
El total de aceite estimado con derecho a ayuda sería de 1.119.102 toneladas, con una ayuda de 0,88 euros por kilo de aceite y una penalización del 3,1%.
Respecto a la producción final de aceituna se ha situado en 1.871.449 toneladas, cifra cercana a los datos facilitados en el mes de octubre de 2003 cuando se realizó el primer aforo, que preveía una cosecha de 1.909.254 toneladas de aceituna.
Por comarcas, la de La Loma ha sido la más productiva con 476.565 toneladas de aceituna, -más de la cuarta parte del total-; seguida de la Campiña Sur, con 373.860 toneladas; y la Campiña Norte, 384.952 toneladas. En cuanto al rendimiento, el mayor porcentaje se ha registrado en la comarca de El Condado, (25,19%), seguida de la Sierra Sur (23,74%) y la Campiña Sur (22,87%).
En su intervención, José Castro mencionó que el precio medio de aceite de oliva durante la campaña ha sido de 2,4518 euros por kilo, lo que supone un 6,78 por ciento superior a la de la anterior campaña, 2,2961 euros por kilo de aceite.
Finalmente, José Castro destacó de la campaña oleícola, que comenzó el 1 de noviembre de 2004 y finalizó el 7 de marzo de 2005, “la prolongada falta de lluvia, las heladas persistentes a partir del mes de noviembre, con especial intensidad en el mes de enero y febrero y una recolección bastante rápida”.
Por último, el delegado de agricultura jiennense aseguró que “es una auténtica temeridad” evaluar el impacto real de las heladas en la próxima cosecha, ya que entre otros motivos “el daño será desigual en la provincia”.