Revista
AMDPress.- “La Denominación de Origen para los aceites de oliva vírgenes extras de la comarca de Antequera aspira al liderazgo en la comercialización de los aceites que llevan esta certificación de calidad”. Así, lo señaló el presidente del Consejo Regulador, Juan Romero, en el acto de presentación de esta D.O. que tuvo lugar ayer jueves durante la celebración de unas jornadas técnicas agroalimentarias con motivo de Agrogant, la feria agroganadera de Antequera.
En las instalaciones del Museo Hojiblanca, se reunieron el presidente de Hojiblanca, José Moreno; el presidente de la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias y gerente de Hojiblanca, Antonio Luque; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Aceites de Oliva Virgen Extra 'Antequera', Juan Romero, y el alcalde de la ciudad de El Torcal, Ricardo Millán.
Romero apuntó que para alcanzar estos objetivos hay que aprovechar los canales de comercialización de la entidad impulsora, la Cooperativa Hojiblanca, que contará entre sus aceites con más denominaciones de origen que están ahora mismo en proyecto; aunque la Cooperativa seguirá centrada en obtener la máxima rentabilidad de las producciones de todos sus socios, sean aceites o aceitunas.
Estos aceites acogidos a la nueva Denominación de Origen Antequera son un complemento a la actividad del Grupo, que hace cinco años inició el proyecto de creación de la DO que culminó en abril de 2005 con la publicación del reglamento regulador en en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y cuyo reconocimiento definitivo ha tenido lugar en marzo de 2006 con la publicación en el DOCE (Diario Oficial de las Comunidades Europeas) con lo que Antequera pasa a ser Denominación de Origen Protegida (DOP) en todos los países comunitarios.
La campaña 2005/06 ha sido la primera en que se han producido aceites acogidos a la DO y se han certificado 700t que ya se están comercializando para el mercado nacional e internacional. Concretamente el envasado se presenta sólo en lata y cristal y ya se está distribuyendo el aceite bajo la marca Hojiblanca Selección. El portavoz de Hojiblanca, Esteban Carnero, calculó que con estas cifras, la primera campaña de venta supondrá para el grupo unos ingresos económicos de dos millones de euros.
El potencial de producción de las centenares de agricultores inscritos que cultivan 11.000 has. es mayor; de hecho, actualmente el Consejo Regulador tiene reconocidas a tres almazaras: La Purísima de Archidona, Oleoalgaidas de Vva de Algaidas y Los Remedios de Antequera.
Por último mencionar que son 18 los municipios que integran esta denominación de origen: Alameda, Almargen, Antequera, Archidona, Campillos, Cañete la Real, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de Yeguas, Teba, Vva de Algaidas, Vva de Tapia, Vva del Rosario, Vva del Trabuco –todos del norte de la provincia de Málaga- y Palenciana (el único de la provincia de Córdoba).