web statistics
Actualidad

La UJA estudia utilizar insectos depredadores para combatir la polilla del olivo

AMDPress.- Según un estudio realizado por la Universidad de Jaén, con la colaboración de Nutesca y la Universidad de Debrecen (Hungría), una especie dentro de los crisópidos, la Chrysoperla carnea, puede ser la solución más eficaz para acabar con los daños ocasionados por las plagas de la polilla del olivo, ya que se trata de su depredador natural.

En esta investigación se intenta profundizar en el conocimiento taxonómico, la biología y la ecología de esta especie y lograr así, optimizar su papel en el control biológico de esta plaga, y evitar así el uso de productos químicos que además no han demostrado tener ninguna eficacia.

Las conclusiones de este estudio se dieron a conocer en el marco de la IV edición de Futuroliva, durante una jornada sobre Transferencia Tecnológica de la UJA al Sector Oleícola que ha sido organizada por la Oficina de Transferencia Tecnológica de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Jaén.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana