web statistics
Actualidad

Investigaciones realizadas en el IFAPA revelan la presencia de Verticillium dahliae en el agua de riego de olivares en Andalucía

Oleo Digital.- Las consultas realizadas por el sector olivarero en Andalucía a los investigadores del IFAPA en relación con la Protección del Cultivo, manifiestan una gravedad creciente de los ataques de Verticilosis, especialmente en las nuevas plantaciones establecidas con sistemas de cultivo intensivo en regadío, pero afectando también de forma severa a plantaciones con olivos centenarios. Además, la preocupación de las comunidades de regantes en Andalucía, generada por el efecto devastador de la Verticilosis del Olivo (VO) en olivares de regadío, ha merecido igualmente la consideración del IFAPA.

Ante esta problemática, en el Centro IFAPA Alameda del Obispo se vienen realizando investigaciones en relación a la influencia del agua de riego en las epidemias de VO, financiadas en el marco del proyecto CAOD.03-3 a partir del año 2003 y del proyecto INIA RTA2006-00012-00-00 desde el año 2006.

Según éstas, el riego es considerado un factor de riesgo por agravar las epidemias de Verticilosis al poder actuar como vehículo de dispersión de variantes patogénicas de Verticillium dahliae entre otros factores. Por ello, en el Centro IFAPA Alameda del Obispo se realizó un seguimiento temporal de la presencia de V. dahliae en el agua de riego de 33 campos de olivar regados con agua subterránea de pozo o agua superficial embalsada de origen en el río Guadalquivir. Los campos estuvieron localizados en las provincias de Jaén y Sevilla en los años 2004 (5 y 18 campos, respectivamente) y 2005 (7 y 14 campos, respectivamente), siendo 11 de los campos comunes en ambos años de muestreo.

En el año 2004 se analizaron un total de 120 muestras de 0,5 l de agua, recogidas desde marzo hasta julio; de ninguna de ellas se aisló V. dahliae, debido posiblemente al pequeño volumen de agua analizada. El análisis de 80 muestras de 1000 l de agua de riego recolectadas desde febrero hasta abril del año 2005 puso de manifiesto la presencia de propágalos de V. dahliae en el agua prospectada en ambas provincias en todos los periodos de muestreo considerados. El patógeno infestó el agua de riego del 85,7% de los campos prospectados en cada provincia, siendo aislado tanto del agua de los pozos como del agua embalsada de origen en el río Guadalquivir.

Por todo ello, desde el IFAPA se recomienda precaución hasta que se demuestre que las poblaciones del hongo que infestan el agua de riego de olivar poseen capacidad para causar enfermedad en éste u otros cultivos huéspedes. Es importante, en cualquier caso, que el agricultor sea consciente de que debe utilizar todas las medidas preventivas posibles para evitar la infestación del agua de riego tales como: mantener los pozos y balsas de almacenamiento tapados el máximo tiempo posible para evitar la llegada de partículas de polvo, principalmente cuando dichos pozos y balsas estén situados en un lugar transitado frecuentemente por vehículos o con movimiento de suelo; procurar una limpieza exhaustiva de la balsa con productos desinfestantes tras un periodo de desuso; mantener el agua limpia de restos vegetales; y, evitar introducir en el agua todo tipo de utensilios (cubos, gomas, etc.., incluidas las botas de los operarios) que contengan suelo o restos de plantas, o en su caso desinfestarlos antes de usarlos.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana