web statistics
Actualidad

La Comunidad de Madrid inaugura la campaña de recogida de la aceituna


Oleo Digital.- La región de Madrid inauguraba ayer la campaña de recogida mecanizada de aceituna en la Comunidad. Para ello, el consejero madrileño de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, acompañado de la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, participó en la recogida de aceitunas en la Finca la Chimenea, en un acto realizado con agricultores y empresarios de zona.

El Centro de Olivicultura en la Finca La Chimenea está desarrollando cinco líneas de investigación que abarcan desde la identificación de variedades y ejemplares de olivo especialmente interesantes para el campo hasta el estudio de sistemas de cultivo intensivo para reducir costes con el aumento de la mecanización, pasando por estrategias de riego más eficientes.

El consejero destacó el apoyo del Gobierno regional al sector olivarero madrileño, especialmente a través de la investigación como piedra angular para mejorar su rendimiento y competitividad. Según sus palabras, “procuramos que el sector agrícola esté cada vez más vivo, que el aceite de oliva virgen extra, que hoy en la comunidad es un aceite que tiene una facultad de competir con otra gente y cada día lo están pidiendo más los restaurantes y también los ciudadanos”.

Los estudios del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) también se están centrando en aquellos factores que pueden contribuir a la elaboración de aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad, en coordinación con las demandas y necesidades planteadas por las propias industrias, como el momento óptimo de recolección, la reducción del amargor en los aceites de la variedad cornicabra, sistemas de control de calidad, etc.

Según Sarasola, “el objetivo del sector olivarero madrileño es poder competir en calidad con el producto elaborado en otras regiones. El cultivo del olivar en la Comunidad de Madrid no sólo resulta beneficioso por el excelente resultado final que llega a la mesa del consumidor, sino que además supone un beneficio medioambiental en sí mismo”.

Más noticias

Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo
Consumidor omnicanal oleo170725
Mercado
El 97% de los consumidores españoles prefiere comprar en tienda física
CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana