web statistics
Legislación/PAC

Arias Cañete recibe hoy a las organizaciones agrarias para tratar el reparto de las ayudas de la PAC

COAG 2977
Foto: COAG

Las organizaciones agrarias se reúnen hoy con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para tratar el reparto de las ayudas de la PAC. Así, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos COAG pedirá que sólo puedan ser perceptores de ayudas PAC los agricultores activos profesionales que coticen a la Seguridad Social agraria. “Es inaceptable que en nuestro país se beneficien de las ayudas PAC más de 900.000 perceptores siendo profesionales cotizantes en torno a 350.000”, subrayaba Miguel Blanco, secretario general de COAG, antes de reunirse con el ministro.

En este sentido, indicaba, debe definirse agricultor activo como el agricultor profesional que obtiene al menos el 25% de sus ingresos de la actividad agraria y cotiza a la Seguridad Social por esta actividad.

Además, COAG rechazará las transferencias de fondos entre pilares y particularmente del segundo (desarrollo rural) al primer pilar (ayudas directas). Desde la organización indican que es inadmisible plantear un trasvase de fondos al primer pilar, eludiendo el compromiso de cofinanciación y en consecuencia perdiendo recursos del Estado para los programas de desarrollo rural que van destinados más directamente a los profesionales del sector agrario: incorporación de jóvenes y mujeres, modernización de explotaciones, mejora de los regadíos, medidas agroambientales, apoyo a las zonas con limitaciones naturales o innovación e investigación agraria. “En medio de una grave crisis económica, es vital apoyar a un sector estratégico de la economía real y productiva que genera riqueza y empleo dónde más se necesita, en el medio rural”, ha subrayado Blanco.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, pedirá que en la aplicación nacional de la nueva Política Agraria Común primen la “justicia y la inteligencia”. Esta organización destaca que esta PAC es la que deja mayor margen a los Estados para aplicarla de forma personalizada, por lo que piden a Gobierno y Comunidades Autónomas que piensen en “el futuro del mundo rural y de la alimentación de todos los ciudadanos” al concretar el modelo.

La organización trasladará que la única vía para que la PAC cumpla con el objetivo de ser “más justa, más eficiente y más verde” es destinando las ayudas “a los verdaderos agricultores y ganaderos profesionales”. Esta nueva PAC, que se aplicará en la UE de 2014 a 2020, será la primera en la que se podrá discriminar a los agricultores activos de aquellos que no lo son, para UPA, este debe ser “el primer objetivo” de la aplicación en España de la reforma.

UPA defenderá también ante Cañete un modelo de regionalización basado en agrosistemas productivos, en el que perciban ayudas todos los sectores. La organización también apoyará que las ayudas a jóvenes agricultores sean lo más altas posibles, así como un techo de ayudas por explotación de 60.000 euros o la existencia de un Plan Nacional de Desarrollo Rural.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana