web statistics
Asociaciones

Rabanales 21 acoge la primera agrupación económica de la industria auxiliar del aceite de oliva de España

Rabanes 21 3017
Foto: Rabanales 21

El grupo empresarial Spanish Olive Technology es la primera Agrupación de Interés Económico (AIE) creada para la exportación de los conocimientos técnicos y científicos adquiridos en torno al sector del olivar y el aceite de oliva en España, y que opera desde el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21.

Este grupo aglutina a una veintena de empresas nacionales, la mayoría andaluzas, pero también hay de provincias como Barcelona, La Rioja, Albacete y Cuenca. Spanish Olive Technology fue creada en 2012 con el objetivo de ofrecer soluciones empresariales en las distintas fases que componen el desarrollo del olivar, desde el cultivo hasta la fabricación y envasado del aceite de oliva.

Córdoba ha sido la ciudad elegida para establecer la sede del grupo, por su situación estratégica en Andalucía y por su tradición olivícola. Además, se ha optado por ubicar la empresa en el Parque Científico Tecnológico “porque encaja de forma natural con el espíritu de la agrupación empresarial, que busca ofrecer la mejor la tecnología andaluza y española de la industria olivarera”, ha indicado el gerente de Spanish Olive Technology, Javier Pérez.

Este grupo de empresas se ha unido para crear sinergias entre los socios y compartir esfuerzos en la internacionalización de sus acciones de ventas. Su estrategia de exportación está centrada en dos zonas diferenciadas. Por un lado, están trabajando en países sin una larga tradición olivarera, pero que por su clima, están comenzando a desarrollar el cultivo, como puede ser Sudamérica, Australia, India, China y zonas de Estados Unidos. En este caso, Spanish Olive Technology ofrece un servicio de asesoramiento en todas las fases de producción.

Por otra parte, este grupo de empresas está dirigiendo sus esfuerzos a países del Arco Mediterráneo que cuentan ya con una larga tradición olivarera, pero que no disponen de la tecnología, los conocimientos y experiencia de las empresas andaluzas.

“La olivicultura se está desarrollando a nivel internacional pero cuenta con un hándicap de conocimientos y experiencia que es la que pueden aportar las empresas españolas al ser el mayor productor y comercializador de aceite de oliva a nivel mundial”, explica Pérez.

Spanish Olive Technology tiene como misión buscar las oportunidades de negocio a nivel internacional para sus socios, al mismo tiempo que pone la tecnología española para el cultivo del olivo y la obtención de aceite de oliva al servicio de los productores a nivel internacional.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana