web statistics
Agronomía

El Gobierno aumentará en 35 M€ la dotación para la contratación de seguros agrarios

Magrama 3024
Foto: Magrama

El Consejo de Ministros ha aprobado un incremento de 35 millones de euros para la contratación de seguros agrarios para el año 2013. Esta cantidad supone un aumento del 17,5% sobre el presupuesto inicialmente asignado en los Presupuestos Generales del Estado para 2013. La cifra final alcanza los 234 millones de euros. Esta operación permitirá cubrir toda la contratación que se está produciendo en el año 2013 y responde a los compromisos adquiridos con los agricultores y ganaderos.

De esta forma, “la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) seguirá ofreciendo seguros agrarios a unos costes que pueden ser asumidos por los profesionales del medio rural, mantendrá los niveles de contratación y facilitará la protección del sector agropecuario español y de sus rentas”, aseguran desde Agricultura.

El sistema español de seguros agrarios es el instrumento que garantiza la renta de los agricultores y ganaderos y los protege ante los múltiples riesgos a los que se ven sometidos en su actividad, como adversidades climáticas, plagas y enfermedades. Por ese motivo se trata de una prioridad estratégica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que a través de Enesa diseña, coordina y apoya económicamente los Planes anuales de Seguros Agrarios.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana