web statistics
AOVES

El CRDO Sierra de Segura presenta la certificación de recolección temprana de su AOVE

Do segura 3035
Foto: DO Sierra de Segura

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura presentaba ayer, 12 de octubre, en Jaén la certificación de recolección temprana del aceite de oliva virgen extra, una marca de calidad pionera en España, ya que se trata de la primera DO que pone en marcha una iniciativa de este tipo. El acto tenía lugar en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén y contaba con la participación de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Purificación Gálvez; la delegada provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Irene Sabalete; el presidente del CRDO Sierra de Segura, Ángel Sánchez, y el secretario del Consejo Regulador, Francisco Moreno.

El marchamo “DO Sierra de Segura - Certificación de Recolección Temprana” puede ser utilizado por los aceites de oliva virgen extra certificados por la DO que hayan sido producidos como muy tarde el 30 de noviembre. Hay que tener en cuenta la climatología peculiar de la comarca segureña, que provoca que la maduración del fruto vaya con 15 días de retraso al resto de la provincia. Este certificado es voluntario para las empresas que se encuentran inscritas y envasan aceite con Denominación de Origen Sierra de Segura.

Ángel Sánchez destacaba el carácter pionero de esta iniciativa en España y explicaba que el objetivo principal es ofrecer al consumidor la garantía de que la referencia “recolección temprana” que aparece en los envases de aceite de oliva virgen extra no es exclusivamente la declaración de la envasadora, sino que está avalada por el prestigio y los controles realizados por una entidad independiente, como es el CRDO Sierra de Segura. “Otro colectivo que puede salir beneficiado por esta iniciativa es el de los agricultores, ya que esta certificación les permite la diferenciación de su producto y poder justificar ante el mercado un precio superior de su aceite de oliva virgen extra”, indicaba.

Por su parte, Purificación Gálvez felicitaba al Consejo Regulador por la puesta en marcha de esta iniciativa pionera y según sus palabras, “la entidad da un paso más allá con la puesta en marcha de esta certificación, que supone toda una garantía para el consumidor, que sabe que realmente tiene entre sus manos un aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad procedente de la recolección temprana”.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana