web statistics
Agronomía

Víboras anima al sector oleícola a continuar su apuesta por la máxima calidad

Junta 3046
Foto: Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha participado en Jaén en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva, donde se ha presentado el “Estudio sobre los artículos científicos y publicaciones de los ésteres alquílicos en el aceite de oliva y su incidencia en el medio ambiente”. Durante su intervención, Víboras ha animado a los productores a continuar apostando por la máxima excelencia, ya que “es esencial la calidad de los aceites de oliva” para responder a las demandas de un mercado cada vez más exigente y globalizado.

Asimismo, los participantes en este Consejo han analizado el modelo de aplicación en España de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y los mecanismos de gestión de mercados en esta nueva normativa. Entre otras cuestiones relacionadas con modificación de esta normativa europea, la consejera ha lamentado que las negociaciones no hayan supuesto un avance en la regulación del mercado del aceite de oliva y ha hecho hincapié en que aún quedan por cerrar cuestiones de gran relevancia para Andalucía, ya que éstas podrían suponer una reducción del volumen de ayudas que recibe actualmente la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el informe técnico presentado en este encuentro apuesta por avanzar en la producción de aceite de oliva virgen de alta calidad para minimizar la presencia de estas sustancias, que sirven como parámetro para determinar con mayor fiabilidad los aceites de oliva virgen extra. Entre otras alternativas para lograr este objetivo, el estudio resalta el incremento de la superficie de olivar y el número de almazaras acogidas a Producción Integrada.

Además, las conclusiones extraídas de esta investigación afirman que las elevadas concentraciones de ésteres alquílicos no pueden considerarse una característica propia de la variedad de aceituna sino a malas prácticas realizadas al fruto desde que se encuentra en el árbol, pasando por los procedimientos no recomendados de elaboración, almacenamiento, conservación, envasado y distribución del aceite.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana