web statistics
AOVES

Elena Víboras anima a los Consejos Reguladores a promocionar la excelencia de sus AOVE

Junta andalucia 3069
Foto: Junta de Andalucía

Tras su primer trimestre de vida, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceites de Lucena era presentada ayer, 13 de enero, en un acto que contó con la presencia de consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, acompañada por varios cargos de la Administración autonómica, el alcalde de Lucena, Juan Pérez, y el presidente del consejo rector, Rafael Rosa, que hicieron las veces de padrinos de este nuevo marco que agrupa a una decena de municipios de la zona que se reparte por una extensión superior a las 56.000 hectáreas de olivar.

Durante su intervención, la consejera animó a los Consejos Reguladores de las distintas denominaciones de calidad “a aunar esfuerzos en promoción para dar a conocer la excelencia y cualidades de los aceites de oliva virgen extra andaluces a un público cada vez mayor, dentro y fuera de nuestras fronteras”. Asimismo, Víboras, indicaba que “la Junta de Andalucía viene apoyando con mayor intensidad las actividades de promoción en las que cooperan varios consejos reguladores” (hasta el 70% de ayuda, frente al 50% que reciben los que actúan sin cooperación).

Asimismo, aseguraba que el próximo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 también recogerá ayudas a la promoción de alimentos de calidad que podrán alcanzar el 70%, según el reglamento Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) aprobado.

“La promoción conjunta de nuestros aceites con denominación de calidad nos ayudará a optimizar nuestros recursos y a convertir la excelencia de la producción oleícola andaluza en un valor añadido para nuestros productores”, señalaba. En ese sentido, la consejera animaba a los productores de la DO Aceite de Lucena a calificar la mayor cantidad posible de producto, demostrando así que sus aceites están a la altura de esta mención de calidad.

La DO Aceites de Lucena contaba desde 2009 con una protección nacional transitoria pero desde su inclusión en el Registro Comunitario, el pasado mes de septiembre, sus aceites ya tienen una protección de pleno derecho. Así, tal y como resaltaba la consejera, “esta DOP servirá para proteger y diferenciar los excelentes aceites que se producen en los 10 municipios inscritos, todos ellos de marcada carácter olivarero, y con más del 40% de su territorio dedicado a este cultivo”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana