web statistics
Legislación/PAC

UPA-Andalucía vuelve a solicitar la inclusión del olivar de baja producción en las ayudas de la PAC

Upa andalucia 3117
Foto: UPA-Andalucía

El secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, acompañado por el secretario de Agricultura y Mercados, Javier Fernández, ha mantenido una reunión con el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio, Carlos Cabanas para presentarle la propuesta de que se incluya el olivar de baja producción y alta pendiente en las ayudas asociadas de la PAC.

Rodríguez ha justificado la medida, “viable a nuestro entender”, en el hecho de que este tipo de olivar tiene unos costes de producción por kilo de aceite por encima de los cuatro euros, mientras que el precio del aceite está por debajo de los dos, lo que configura un riesgo real de abandono. Igualmente se le ha vuelto a solicitar la inclusión de la uva pasa en las ayudas asociadas.

“Se trata de un olivar social del que depende la economía de Andalucía. Por eso consideramos muy importante su inclusión en las ayudas asociadas. Con esta propuesta, acotamos el olivar que se debería incluir a la alta pendiente, fundamentalmente de sierra de difícil mecanización. Entendemos que es una propuesta viable y valoramos esta reunión como positiva porque el Ministerio se ha comprometido a estudiarla. Madrid tiene la última palabra. El reglamento permite el derecho a estas ayudas, por lo que se puede incluir antes de agosto de este año”, ha explicado Agustín Rodríguez. El secretario general de UPA-Andalucía ha añadido que su organización continuará profundizando en la propuesta, “por lo que en los próximos días haremos cálculos y estimaciones por hectáreas para hacérselos llegar al director general con el objetivo de cuantificar el montante de las ayudas.

Asimismo, Carlos Cabanas, que recibió la propuesta de UPA-Andalucía formalmente por escrito, afirmó que está previsto que se puedan revisar los sectores que se incluyan en las ayudas asociadas el 1 de agosto de 2016. “El Ministerio no tiene inconveniente en incorporar el olivar en pendiente si reúne las condiciones. De todas formas, analizaremos la propuesta planteada por UPA y veremos en el futuro las posibilidades de incorporarlo”, ha afirmado.

Más noticias

Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo
Consumidor omnicanal oleo170725
Mercado
El 97% de los consumidores españoles prefiere comprar en tienda física
CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana