web statistics
Mercado

Alimentaria 2014 abre hoy sus puertas en Barcelona

Alimentaria 3123
Foto: Alimentaria

El Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, Alimentaria 2014, abre hoy sus puertas y hasta el próximo 3 de abril ocupa la práctica totalidad del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. En esta edición, el salón se ha promocionado por todo el mundo con el fin de identificar y atraer principalmente compradores de mercados emergentes y de países europeos. En este sentido, se prevé una importante asistencia de visitantes internacionales de más de 140 países y que acudan más de 600 importadores y distribuidores clave en los mercados latinoamericano, norteamericano y asiático que participarán en más de 8.000 encuentros de negocio con expositores.

Esta apuesta por la internacionalización está en consonancia con los objetivos de la industria de alimentación y bebidas española que se propone potenciar las exportaciones, para pasar de 22.600 millones de euros en 2013 a 46.000 millones de euros en 2020.

El presidente de Alimentaria y de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, ha reafirmado la voluntad del salón de contribuir a la internacionalización del sector, formado en un 96% por pymes: "La adaptación a la globalización es hoy un reto ineludible. Alimentaria es una buena vía de acceso a nuevos mercados y una oportunidad para establecer contactos con agentes internacionales", precisa.

Los productos cárnicos, el vino y el aceite de oliva lideran las exportaciones españolas y este peso se refleja en la oferta del evento. Para el director general de Alimentaria Exhibitions y del salón, J. Antonio Valls, "la dieta mediterránea, el reconocimiento internacional de nuestra cocina y el carácter innovador de la industria agroalimentaria son bazas para exportar más".

Esta feria se estructura en 14 salones monográficos, entre ellos, Olivaria, donde se reúnen cerca de un centenar de AOVEs de nuestro país, un 25% más que en la pasada edición. Según señalan desde la organización, este espacio de cata “concentra máximo sabor, calidad y variedad, mostrando al mismo tiempo la continua innovación y las últimas tendencias en el ámbito de los aceites Premium”.

Compradores nacionales e internacionales, representantes de la distribución especializada, el retail, la gastronomía o el canal Horeca, entre otros profesionales, podrán conocer y catar individual y pausadamente las casi 100 referencias de AOVE de alta gama con o sin Denominación de Origen procedentes de toda España, tanto de las grandes zonas olivareras (Andalucía, Cataluña, Extremadura o Castilla La Mancha) como de otras comunidades como Galicia o Navarra.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana