web statistics
Mercado

Alimentaria 2014 abre hoy sus puertas en Barcelona

Alimentaria 3123
Foto: Alimentaria

El Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, Alimentaria 2014, abre hoy sus puertas y hasta el próximo 3 de abril ocupa la práctica totalidad del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. En esta edición, el salón se ha promocionado por todo el mundo con el fin de identificar y atraer principalmente compradores de mercados emergentes y de países europeos. En este sentido, se prevé una importante asistencia de visitantes internacionales de más de 140 países y que acudan más de 600 importadores y distribuidores clave en los mercados latinoamericano, norteamericano y asiático que participarán en más de 8.000 encuentros de negocio con expositores.

Esta apuesta por la internacionalización está en consonancia con los objetivos de la industria de alimentación y bebidas española que se propone potenciar las exportaciones, para pasar de 22.600 millones de euros en 2013 a 46.000 millones de euros en 2020.

El presidente de Alimentaria y de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, ha reafirmado la voluntad del salón de contribuir a la internacionalización del sector, formado en un 96% por pymes: "La adaptación a la globalización es hoy un reto ineludible. Alimentaria es una buena vía de acceso a nuevos mercados y una oportunidad para establecer contactos con agentes internacionales", precisa.

Los productos cárnicos, el vino y el aceite de oliva lideran las exportaciones españolas y este peso se refleja en la oferta del evento. Para el director general de Alimentaria Exhibitions y del salón, J. Antonio Valls, "la dieta mediterránea, el reconocimiento internacional de nuestra cocina y el carácter innovador de la industria agroalimentaria son bazas para exportar más".

Esta feria se estructura en 14 salones monográficos, entre ellos, Olivaria, donde se reúnen cerca de un centenar de AOVEs de nuestro país, un 25% más que en la pasada edición. Según señalan desde la organización, este espacio de cata “concentra máximo sabor, calidad y variedad, mostrando al mismo tiempo la continua innovación y las últimas tendencias en el ámbito de los aceites Premium”.

Compradores nacionales e internacionales, representantes de la distribución especializada, el retail, la gastronomía o el canal Horeca, entre otros profesionales, podrán conocer y catar individual y pausadamente las casi 100 referencias de AOVE de alta gama con o sin Denominación de Origen procedentes de toda España, tanto de las grandes zonas olivareras (Andalucía, Cataluña, Extremadura o Castilla La Mancha) como de otras comunidades como Galicia o Navarra.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana