web statistics
Maquinaria

Castillo de Canena reduce sus emisiones contaminantes un 30%

Castillocanena 3165
Foto: Castillo de Canena

Desde su última Certificación de Huella de Carbono, Castillo de Canena ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en casi un 30%. Esto se ha debido, entre otros motivos, al uso de compost como fertilizante natural, a la utilización de los restos de poda como biomasa usada en la generación limpia de energía eléctrica, a la optimización del uso de recursos hídricos con el consiguiente ahorro energético, a la reducción de horas/tractor debido al cese en la utilización de herbicidas para proteger la cubierta vegetal, y a la reforestación con especies autóctonas ibéricas iniciada en noviembre de 2012.

Desde que en 2011 la empresa auditora Det Norske Veritas (DNV) certificó las emisiones a la atmósfera del dióxido de carbono necesarias para producir una botella de sus AOVE, Castillo de Canena es capaz de controlar su Huella de Carbono y se ha comprometido a disminuir esa cifra cada año. Además, en esta misma línea, “con nuestro firme compromiso de unir la extrema calidad de nuestros aceites con el respeto al medio ambiente, hemos obtenido la Certificación de Huella Hídrica”, indican desde la compañía.

De este modo, en Castillo de Canena, consideran necesario que la comunicación del desempeño ambiental de su producto debe estar reforzada por una verificación que provenga de una tercera parte independiente. Así, “hemos optado por un esquema de acreditación que goce de un gran prestigio y reconocimiento internacional, como el Programa de ecoetiquetado tipo III (The International EPD® System)”. Además, han recibido la certificación EPD de sus aceites, con la correspondiente inscripción en Environdec.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana