Asociaciones

ANEO se adhiere al Convenio para la Valorización y Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva

Aneo 3182
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo, ANEO, se ha adherido al Convenio de Colaboración para la Valorización y para la Mejorar de la Calidad del Aceite de Oliva, de la Promoción y de la Información al Consumidor. De este modo, ANEO da un paso más en el desarrollo y consolidación de sus relaciones institucionales, pasando a formar parte de este Convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura y las cadenas de distribución, Aces, Anged y Asedas; los industriales, Anierac, Asoliva, e Infaoliva; Cooperativas Agroalimentarias, y las organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA.

El aceite de orujo de oliva por reglamentación comunitaria es una categoría más de los aceites de oliva, “por lo que era necesario, sin lugar a dudas, formar parte de este convenio donde está todo el sector y la distribución”, aseguran desde ANEO.

“Tras varios meses de negociación con el Ministerio de Agricultura, y gracias también al apoyo del resto de asociaciones que formaban parte de él, ANEO ha conseguido estar presente en esta plataforma de defensa del sector del olivar”, señalan desde la Asociación.

Este convenio tiene como objetivos: mejorar la calidad del aceite de oliva, la promoción y la información al consumidor; reforzamiento de la calidad de los aceites de oliva, promoviendo entre los elaboradores, los envasadores y la distribución la puesta en marcha de "sistemas de autocontrol que permitan garantizar la máxima calidad de los aceites, así como una perfecta trazabilidad; estudio de las denominaciones de venta de los distintos tipos de aceite y al posible uso de menciones facultativas en el etiquetado, que contribuyan a mejorar la información del consumidor; reforzamiento de las campañas oficiales para el control de la calidad del aceite de oliva en cada una de las diferentes etapas de la cadena de producción y distribución; y elaboración de guías de buenas prácticas sobre el manejo y conservación durante el transporte, almacenamiento, dispensación en el punto de venta y empleo por el consumidor.

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana