web statistics
Agronomía

Elena Víboras presenta en el Parlamento el Plan Director del Olivar

Juntaandalucia 3217
Foto: Junta de Andalucía

La consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, ha informado en el Parlamento sobre los aspectos más significativos del Plan Director del Olivar, destacando que las 125 actuaciones que contempla lograrán un sector más competitivo, moderno y profesional. Durante su intervención, la titular andaluza ha recordado que el Plan Director del Olivar es el principal instrumento estratégico, para los próximos seis años, que “permitirá emprender en el sector nuevos avances y acometer los nuevos retos del futuro”. El documento es fruto del trabajo conjunto de todos los agentes públicos y privados del sector, que han participado activamente en su diseño promovido por la Consejería de Agricultura.

Este Plan es una apuesta “por la acción colectiva, coordinada y comprometida” para llevar al sector del olivar “a lo más alto”, ha indicado Elena Víboras. Para ello, el documento contempla 125 actuaciones encaminadas a alcanzar una serie de objetivos esenciales para el futuro del olivar y de los territorios olivareros.

El primero de estos objetivos es mejorar el modelo de explotación olivarera para que sea más competitivo. Para ello se desarrollarán actuaciones encaminadas a conseguir estructuras productivas más modernas y profesionalizadas, con menores costes, más eficientes en el uso de los recursos y generadoras de mayor valor añadido. También hay que diferenciar adecuadamente los productos en los mercados, mediante figuras de calidad (denominaciones de origen, línea ecológica) que hagan valer el extraordinario aceite andaluz.

El segundo de los objetivos, ha explicado Víboras, pretende la sostenibilidad económica de las explotaciones y del sector en general, con medidas como la concentración de la oferta, la mejora organizativa y formativa del sector transformador y una justa distribución de márgenes y costes en la cadena de valor, entre otras.

Otro reto fundamental del Plan Director del Olivar aspira a garantizar el futuro del olivar y la mejor manera de hacerlo es “con la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica y la formación”, ha recalcado la titular de Agricultura. Este objetivo se alcanzará con actuaciones que posibiliten un sector bien formado, con acceso a las últimas novedades en el ámbito de la ciencia y la tecnología aplicadas, y capaz de abordar su futuro sin complejos.

Por último, ha indicado la consejera andaluza en la Comisión, “pretendemos construir territorios sostenibles del olivar”, para lograrlo es necesario aprovechar su rico patrimonio cultural y natural con medidas tendentes a fomentar la transformación y comercialización local, así como favorecer la generación de renta y empleo en el medio rural.

Víboras ha finalizado su intervención recordando que este Plan va a contar con un instrumento financiero “a su medida”, el Subprograma Temático del Olivar integrado en el nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR). Este documento dispone de 304 millones de euros dirigidos a la consecución de las estrategias del Plan Director del Olivar. Este apoyo financiero se completará con medidas horizontales, dirigidas a todo el sector agrario, e incluidas en el nuevo PDR.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana