web statistics
Agronomía

El Consejo Andaluz da el visto bueno al Plan Director del Olivar

Juntaandalucia 3285
Foto: Junta de Andalucía

El Plan Director del Olivar, instrumento previsto en la Ley del Olivar para impulsar y desarrollar el sector, ha recibido el informe favorable del Consejo Andaluz del Olivar, órgano asesor compuesto por representantes de la Administración andaluza, el sector y especialistas por lo que ahora, este Plan continuará su tramitación administrativa que culminará con la aprobación definitiva en Consejo de Gobierno.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, que ha presidido la reunión del Consejo, ha destacado que este Plan “es fruto de una acción colectiva, coordinada y comprometida de todos los agentes públicos y privados del sector”, y ha recalcado que desde el primer momento “hemos querido que contase con el mayor consenso posible”.

Víboras ha subrayado que el Plan cuenta con más de un centenar de actuaciones distribuidas en cuatro niveles: explotaciones, industrias y mercados, I+D+ i y formación y construcción del territorio. La consejera ha destacado que se trata de un conjunto de medidas para dar respuesta “a los retos estructurales que todavía tiene el olivar para que en el futuro siga siendo rentable y competitivo”.

El Plan cuenta con un presupuesto de más de 300 millones de euros de gasto público, que se multiplicará con la aportación de inversiones privadas. La financiación pública está garantizada al tener este sector reservado un Subprograma Temático del Olivar, dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020.

En lo que respecta al primer nivel, las explotaciones, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha reiterado que “desde el Gobierno de Andalucía se pretende propiciar, en colaboración con el sector, la mejora del modelo de explotación olivarera, es decir, no sólo mejorar las estructuras productivas y el manejo, sino también generar mayor valor añadido mediante figuras de calidad o los productos ecológicos”.

En cuanto al segundo nivel, las industrias y los mercados, Elena Víboras ha explicado que el Plan Director del Olivar incentivará la concentración de la oferta y la modernización de las instalaciones, y apoyará la internacionalización y la promoción. En lo que refiere a I+D+i y formación, el tercer nivel, el Plan pretende garantizar el futuro del olivar invirtiendo en investigación, innovación, transferencia tecnológica y formación, dirigida al sector productor, transformador y a la comercialización, ha apuntado.

En el nivel de construcción del territorio, Víboras ha destacado que “vamos a promover territorios sostenibles del olivar, fomentando la transformación y comercialización local de los productos y aprovechando el patrimonio cultural y natural del olivar, para la diversificación económica y la generación de renta y empleo en el medio rural”.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana