web statistics
Agronomía

El Consejo Andaluz da el visto bueno al Plan Director del Olivar

Juntaandalucia 3285
Foto: Junta de Andalucía

El Plan Director del Olivar, instrumento previsto en la Ley del Olivar para impulsar y desarrollar el sector, ha recibido el informe favorable del Consejo Andaluz del Olivar, órgano asesor compuesto por representantes de la Administración andaluza, el sector y especialistas por lo que ahora, este Plan continuará su tramitación administrativa que culminará con la aprobación definitiva en Consejo de Gobierno.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, que ha presidido la reunión del Consejo, ha destacado que este Plan “es fruto de una acción colectiva, coordinada y comprometida de todos los agentes públicos y privados del sector”, y ha recalcado que desde el primer momento “hemos querido que contase con el mayor consenso posible”.

Víboras ha subrayado que el Plan cuenta con más de un centenar de actuaciones distribuidas en cuatro niveles: explotaciones, industrias y mercados, I+D+ i y formación y construcción del territorio. La consejera ha destacado que se trata de un conjunto de medidas para dar respuesta “a los retos estructurales que todavía tiene el olivar para que en el futuro siga siendo rentable y competitivo”.

El Plan cuenta con un presupuesto de más de 300 millones de euros de gasto público, que se multiplicará con la aportación de inversiones privadas. La financiación pública está garantizada al tener este sector reservado un Subprograma Temático del Olivar, dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020.

En lo que respecta al primer nivel, las explotaciones, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha reiterado que “desde el Gobierno de Andalucía se pretende propiciar, en colaboración con el sector, la mejora del modelo de explotación olivarera, es decir, no sólo mejorar las estructuras productivas y el manejo, sino también generar mayor valor añadido mediante figuras de calidad o los productos ecológicos”.

En cuanto al segundo nivel, las industrias y los mercados, Elena Víboras ha explicado que el Plan Director del Olivar incentivará la concentración de la oferta y la modernización de las instalaciones, y apoyará la internacionalización y la promoción. En lo que refiere a I+D+i y formación, el tercer nivel, el Plan pretende garantizar el futuro del olivar invirtiendo en investigación, innovación, transferencia tecnológica y formación, dirigida al sector productor, transformador y a la comercialización, ha apuntado.

En el nivel de construcción del territorio, Víboras ha destacado que “vamos a promover territorios sostenibles del olivar, fomentando la transformación y comercialización local de los productos y aprovechando el patrimonio cultural y natural del olivar, para la diversificación económica y la generación de renta y empleo en el medio rural”.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana