web statistics
Legislación/PAC

La nueva PAC es contraria a los intereses de la agricultura productiva, según UPA-Andalucía

Upa 3285
Foto: UPA-Andalucía

La PAC aprobada por el Consejo de Ministros "es totalmente contraria a los intereses de la agricultura y ganadería productiva, puesto que perpetuará a los especuladores con una bochornosa definición de agricultor en activo". Así lo señalan desde UPA-Andalucía, cuyo secretario general, Agustín Rodríguez, rechaza una PAC “que se ha hecho de espaldas a los agricultores y ganaderos profesionales, trasvasando recursos desde lo productivo hacia lo especulativo, a través de una sorprendente definición de agricultor en activo, que no obliga a cumplir que el 20% de los ingresos procedan directamente de la producción agrícola o ganadera, abriendo un limbo legal propiciado mediante una ambigua situación de riesgo”. Añade que “esto es, controles para verificar que hay una actividad productiva mínima, que consolidará definitivamente a los especuladores, definidos por la Comisión Europea y el Gobierno, como agricultores de sofá.

UPA-Andalucía también califica de injusticia y ataque a los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces el hecho de dejar fuera de las ayudas asociadas para el olivar de baja producción o alta pendiente, así como su aplicación al tomate industrial, remolacha y arroz, cuyas cuantías serán inferiores que para el resto de Comunidades Autónomas. El secretario general de UPA-Andalucía insiste en que el nuevo modelo de ayudas de la PAC traerá menos dinero, más injusticia y más especulación, todo en detrimento de una agricultura y ganadería productiva generadora de empleo y riqueza en el medio rural.

Por último, Agustín Rodríguez lamenta la oportunidad pérdida para que la nueva PAC incluya instrumentos de regulación de los mercados, puesto que recuerda que el 70% de la renta media de los agricultores y ganaderos procede directamente de la venta de nuestras producciones.

Más noticias

Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo
Consumidor omnicanal oleo170725
Mercado
El 97% de los consumidores españoles prefiere comprar en tienda física
CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana