web statistics
Legislación/PAC

Los olivareros jiennenses perderán 60,34 millones de euros al año con la nueva PAC

Upaand 3317
Foto: UPA-Andalucía

“La provincia de Jaén va a ser la que más pérdidas tendrá de toda España con la aplicación del nuevo modelo de la PAC”. Esta es la conclusión a la que ha llegado UPA-Andalucía tras realizar un estudio “pormenorizado y detallado, con datos oficiales”, de cómo queda el reparto de las ayudas. Agustín Rodríguez, secretario general de la organización agraria, ha asegurado que los olivareros de la provincia de Jaén tendrán, en cinco años, una pérdida neta de 301 millones de euros, a razón de 60,34 millones por año. Por comarca, la que más pierde es La Loma, 14,19 millones de euros al año.

Rodríguez recuerda que en 2014 ya se aplicó el nuevo modelo, existiendo una merma de ayudas de 10 millones de euros al eliminarse la exención de los primeros 5.000 euros y poniendo un recorte lineal del 8,27%. Según sus palabras, “lo que hemos hecho es una cuenta muy sencilla. Todas las comarcas pierden teniendo en cuenta la fórmula que se aplica. De lo recibido, 100 en 2014, que ya es menos que en 2013, cuando le apliquemos esta reforma el olivarero solo va a percibir el 56% que corresponde al pago básico y el 30% del pago verde. Es decir, recibirá un 86%”. Por lo tanto, añade “la provincia de Jaén tendrá en cinco años una pérdida neta de 301 millones de euros, a razón de 60,34 millones por año. Por comarcas, Sierra Morena pierde 2,64 millones; El Condado, 4,09 millones; la Sierra de Segura, 3 millones; pero la que más pérdidas sufre es La Loma, con 14,19 millones de euros al año”, ha explicado Agustín Rodríguez.

UPA-Andalucía califica esta pérdida de “injusta e insostenible en la medida que se nos vendió que esta reforma era positiva, pero además que no se iba a perder un solo euro en Jaén. Se nos ha engañado premeditadamente”. Según la organización agraria andaluza, Jaén es la provincia que más pérdida de ayudas tendrá en España como consecuencia de una “aplicación injusta” de una reforma sin sentido que penaliza la agricultura productiva y el agricultor profesional. “Y tiene un nombre, 301 millones de euros menos para el olivar productivo y la agricultura profesional de la provincia de Jaén”, ha criticado Agustín Rodríguez.

No obstante, UPA-Andalucía entiende que, cuando se aplique la convergencia, que es la aplicación de la tasa plana, “aquellos perceptores que suban, aproximadamente un tercio, verán este modelo positivo”. Pero señalan que el resto, es decir, “todo el olivar más productivo, que es el que tiene un pago único mayor, será el que pagará la reforma que nos han hecho, con un modelo sin sentido y negativo”. Añaden que “no solo se retraen 301 millones de la provincia de Jaén para otros territorios, sino que se retrae dinero de la agricultura productiva, de los que más han invertido en productividad, para compensar las explotaciones menos productivas sin tener en cuenta ningún criterio”, concluye el secretario general de UPA-Andalucía.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana