web statistics
Legislación/PAC

UPA reclama un Observatorio de la Cadena Alimentaria "que sirva para algo"

Magrama 3353
Foto: Magrama

La sede del Ministerio de Agricultura acogía ayer, 7 de abril, la reunión para la constitución del Observatorio de la Cadena Alimentaria, órgano colegiado, adscrito al Ministerio, cuyo objetivo es dotar de mayor transparencia a los mercados. Para ello, asumirá las tareas que desarrollaba el Observatorio de Precios de los Alimentos, así como nuevas funciones relacionadas con el seguimiento, asesoramiento, consulta, información y estudio del funcionamiento de la cadena alimentaria.

Además, realizará un seguimiento y evaluación de las prácticas comerciales y podrá trasladar a la autoridad competente los incumplimientos de la Ley, e informará la propuesta del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.

Durante esta reunión, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado “el compromiso del Ministerio con el éxito del Observatorio de la Cadena Alimentaria, como apoyo para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor, y beneficiar con ello a cada uno de los operadores de la misma”.

También ha expresado su convicción en que el trabajo de los miembros del Observatorio, que representan a todos los operadores que intervienen en el funcionamiento de la cadena, “contribuirá a dar una respuesta más eficaz a las múltiples esperanzas que los operadores han puesto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria”.

Al término de esta reunión, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, ha señalado que el nuevo organismo “debe servir para algo tan necesario como resolver los desequilibrios en la cadena” y lograr “de una vez por todas” precios justos para los agricultores y ganaderos. Para ello, UPA cree que la creación de un mediador independiente que intervenga en casos de conflicto entre productores, industria y distribución y la implantación de un código de buenas prácticas de obligado cumplimiento son “líneas rojas y demandas irrenunciables” para los agricultores.

Los agricultores proponen que entre las funciones del nuevo observatorio esté elaborar informes de “situaciones irregulares” en la cadena y trasladarlos a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para agilizar la persecución de prácticas abusivas como la venta a pérdidas. Desde la organización agraria han advertido que UPA ha advertido que “permanecerá vigilante” y participará activamente en este observatorio “para proteger a los eslabones más débiles de la cadena: los agricultores y los consumidores”.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana