web statistics
Legislación/PAC

UPA reclama un Observatorio de la Cadena Alimentaria "que sirva para algo"

Magrama 3353
Foto: Magrama

La sede del Ministerio de Agricultura acogía ayer, 7 de abril, la reunión para la constitución del Observatorio de la Cadena Alimentaria, órgano colegiado, adscrito al Ministerio, cuyo objetivo es dotar de mayor transparencia a los mercados. Para ello, asumirá las tareas que desarrollaba el Observatorio de Precios de los Alimentos, así como nuevas funciones relacionadas con el seguimiento, asesoramiento, consulta, información y estudio del funcionamiento de la cadena alimentaria.

Además, realizará un seguimiento y evaluación de las prácticas comerciales y podrá trasladar a la autoridad competente los incumplimientos de la Ley, e informará la propuesta del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.

Durante esta reunión, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado “el compromiso del Ministerio con el éxito del Observatorio de la Cadena Alimentaria, como apoyo para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor, y beneficiar con ello a cada uno de los operadores de la misma”.

También ha expresado su convicción en que el trabajo de los miembros del Observatorio, que representan a todos los operadores que intervienen en el funcionamiento de la cadena, “contribuirá a dar una respuesta más eficaz a las múltiples esperanzas que los operadores han puesto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria”.

Al término de esta reunión, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, ha señalado que el nuevo organismo “debe servir para algo tan necesario como resolver los desequilibrios en la cadena” y lograr “de una vez por todas” precios justos para los agricultores y ganaderos. Para ello, UPA cree que la creación de un mediador independiente que intervenga en casos de conflicto entre productores, industria y distribución y la implantación de un código de buenas prácticas de obligado cumplimiento son “líneas rojas y demandas irrenunciables” para los agricultores.

Los agricultores proponen que entre las funciones del nuevo observatorio esté elaborar informes de “situaciones irregulares” en la cadena y trasladarlos a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para agilizar la persecución de prácticas abusivas como la venta a pérdidas. Desde la organización agraria han advertido que UPA ha advertido que “permanecerá vigilante” y participará activamente en este observatorio “para proteger a los eslabones más débiles de la cadena: los agricultores y los consumidores”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana