web statistics
Agronomía

La falta de lluvia provocará grandes pérdidas en el olivar jiennense

Coajaen 3449
Foto: COAG-Jaén

Tras revisar datos pluviométricos de la Estación Agroclimática en la Consejería de Agricultura en Jaén capital, desde COAG-Jaén ponen de manifiesto que, a falta de solo unos días para finalizar año hidrológico, Jaén ha recibido la tercera cifra más baja de lluvia de los últimos diez años, con 302 litros por metro cuadrado. La diferencia es además muy importante con respecto a la media de la última década, que es de 475 litros por metro cuadrado en Jaén capital.

Así, como consecuencia de esta baja pluviometría, las pérdidas en la cosecha del olivar han sido “muy importantes”. De este modo, desde la organización jiennense consideran que “si hasta hace unos días considerábamos que la situación que estaba atravesando el olivar era reparable, a día de hoy podemos ver que en la mayoría de la provincia apenas ha llovido nada en las últimas semanas, a lo que se han sumado nuevamente elevadas temperaturas y el hecho de que el riego es a todas luces insuficiente con el estrés hídrico actual del cultivo”. Por todo ello, añaden, “podemos hablar de pérdidas irreparables en la práctica totalidad de olivar de secano y en gran parte del regadío. Y más teniendo en cuenta que las previsiones meteorológicas no avanzan indicios de lluvia para los próximos días”.

La escasez de lluvia recibida va a ocasionar, por lo tanto, una pérdida de cosecha respecto a las previsiones iniciales que se barajaban y hará que los olivareros se enfrenten a la próxima campaña en un clima de tensiones en el mercado y en un escenario que, tal y como vienen avisando desde esta organización agraria, “no es el más idóneo ni para los productores ni para los consumidores”. Asimismo, aseguran que “la situación actual del mercado es consecuencia, como ya hemos denunciado en múltiples ocasiones, del mal trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos año. En este tiempo no se han escuchado nuestras demandas, por lo que el sector debe enfrentarse ahora a una reducción de la pluviometría en un escenario de difícil situación en los mercados sin ningún tipo de previsión”.

En opinión de COAG-Jaén, la situación actual de mercado podría haberse evitado si se hubieran puesto en marcha políticas de regulación del mercado, de forma que los olivareros hubieran obtenido un precio digno durante las cuatro últimas temporadas de bajos precios permanentes y los consumidores un precio sensato. Y para que la situación actual no vuelva a ocurrir, “se debe trabajar y prever este tipo de escenarios, evitando los precios demasiados altos y también los excesivamente bajos registrados en los últimos años que suponían una ruina para los olivareros”, apunta el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila. “Es hora de tender la mano hacia todo el sector para regular un mercado con los mecanismos que hoy en día tenemos al alcance de la mano”, apostilla Ávila.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana