web statistics
Plagas/Enfermedades

Europa, en lucha contra la Xylella fastidiosa

Citoliva 3512
Foto: Citoliva

Con el objetivo de avanzar en la lucha contra la bacteria Xylella fastidiosa, que ha desatado la alarma entre los productores de aceite europeos ya que en Italia ya ha arrasado miles de olivos, la Comisión Europea financiará un gran proyecto transnacional de investigación al que se ha denominado POnTE, y que contará con la participación de Citoliva, tal y como lo ha adelantado su directora general, Cristina de Toro.

En este proyecto se diseñará una estrategia europea para la gestión integrada de la enfermedad, con el objetivo de desarrollar las medidas de prevención, detección, contención y erradicación más adecuadas desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental. Como novedad, la investigación partirá estudiando la propia genética, biología, epidemiología y ecología del organismo transmisor, y finalizará evaluando las repercusiones económicas de la enfermedad. Además se estudiarán otros patógenos que atacan a la patata, el tomate, el pimiento y los árboles forestales. En la investigación participan 25 entidades y centros de investigación procedentes de 10 países de la UE, liderados por el Consejo Nacional de Investigación - Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas (CNR- IPSP ) de Italia.

En el ámbito nacional, Citoliva trabajará junto con un consorcio de empresas y otros centros de investigación liderados por el Grupo Acesur, en una investigación pionera para el desarrollo de nuevos productos alimentarios de alta calidad y de elevado valor añado, elaborados con grasas saludables, ricas en vitaminas y otros compuestos beneficiosos para el organismo, que mejorarán el sabor, la textura y la conversación del alimento, y que traerán importantes avances en el campo de la tecnología de los alimentos.

Además, para fortalecer esta línea de I+D+i y abordar nuevos proyectos estratégicos de investigación relacionados con la mejora del perfil lipídico de los alimentos y la incorporación de compuestos de alto valor extraídos de la cadena de valor del aceite, el centro tecnológico ha dotado a su Cocina Experimental -Cooking Lab- de unas infraestructuras tecnológicas punteras y servicios avanzados de alta calidad, que mejorarán la competitividad de las empresas del sector agroalimentario mediante la formulación de nuevos procesos y productos de alto valor añadido basados en el binomio aceite de oliva y salud, y que darán respuesta a las necesidades reales del consumidor.

En este sentido se ha referido Juan Gadeo, presidente de Citoliva, al apuntar que “nuestra manera de gestionar la innovación en el sector agroalimentario a través de Cooking Lab, y nuestro liderazgo en el sector oleícola han sido los principales argumentos de venta de Citoliva durante 2015, y nos han permitido duplicar nuestra cartera de clientes en este último año. Por todo ello estamos convencidos de que Cooking Lab, supondrá un apoyo importante para la economía de Jaén, de Andalucía y de España, y se convertirá en faro y guía de la innovación y el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario”.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana