web statistics
Agronomía

La climatología provoca una campaña exprés de aceite de oliva

Cooperativasa 3505
Foto: Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

Dos meses después del inicio de la campaña oleícola 2015/2016 se confirma un comportamiento atípico motivado por las condiciones climáticas que están caracterizando este final de otoño y casi comienzo de invierno, de extrema sequedad y temperaturas primaverales, en torno a los 20 grados durante el día. Según Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, estas circunstancias han provocado que la maduración de los frutos se adelante y que, cuando todavía no ha llegado el invierno, muchas explotaciones olivareras hayan terminado ya la recogida frente a otras campañas largas que concluían en los meses de enero o febrero.

Nos encontramos, según el responsable del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de la federación, Cristóbal Gallego, ante una “campaña exprés”, como no recuerda ninguna. Esta circunstancia, unida a la mayor producción de aceites tempranos, está ocasionando confluencia de producto para molturación en la entrada de las almazaras, “en lugar de una llegada progresiva y escalonada como en años anteriores”.

Por otra parte, el responsable sectorial incide en que los bajos rendimientos anunciados por la federación a finales de noviembre, por debajo del 16%, así como una producción de kilos de aceite por hectárea muy inferior a la de años anteriores, van a afectar al aforo de la Junta de Andalucía. En su opinión, y según se deduce de los datos que se van obteniendo, la producción estimada en 1.030.093 toneladas de aceite de oliva para Andalucía “será el techo”.

Cristóbal Gallego asegura que la campaña es tan atípica que “estamos viendo cómo los olivareros de regadío están recurriendo al agua en plena recogida para frenar el arrugado del fruto”, una situación, insiste, “absolutamente fuera de lo normal”.

Para el responsable sectorial, los olivares están sometidos a un “estrés hídrico enorme”, que se está evidenciando en una mala formación de los frutos, un bajísimo rendimiento y una menor producción de aceite por hectárea. Por tanto, todas estas circunstancias unidas al carácter vecero del olivo, pueden afectar muy negativamente a la siguiente campaña, de no llegar las lluvias pronto y remediar, en parte, el daño que están sufriendo los olivos este ejercicio extremadamente seco.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana