web statistics
Plagas/Enfermedades

Investigadores italianos, acusados de introducir la Xylella fastidiosa en Europa

3520 xilella123rf
Foto: 123rf

Un total de nueve investigadores del Instituto de Protección Fitosanitaria de Bari y el jefe de los servicios regionales del Ministerio italiano de Agricultura han sido acusados formalmente por la fiscal de Lecce, Elsa Valeria Mignone, de introducir la bacteria Xylella fastidiosa en su país. Según hemos podido conocer a través de una información publicada por la gaceta La Celosía, a los investigadores se les responsabiliza de la llegada de la bacteria a la localidad italiana de Puglia, en octubre de 2013, donde fue oficialmente detectada la plaga que mata a los olivos. Las mismas fuentes señalan que entre los cargos presentados por la fiscal figura “la difusión de una enfermedad de las plantas, la presentación de información falsa, la contaminación ambiental y la destrucción de notables paisajes”, según destaca la publicación francesa SciencesetAvenir.

La introducción de la bacteria podría haber tenido lugar en el año 2010 durante un taller interno en el Instituto de Protección Fitosanitaria. Según las investigaciones del Tribunal de Lecce, los investigadores, “de forma accidental o deliberada”, introdujeron en el medio natural una cepa de Xylella que previamente habían importado de Costa Rica para su análisis.

Se trata de una acusación que en principio fue negada por el director del Instituto, Donato Boscia, alegando que la cepa estudiada por el laboratorio era diferente, en concreto la X.pauca, una subespecie de la anterior, hallada en los olivos de Apulia. Sin embargo, esta tesis ha sido avalada por asociaciones locales y ONG ambientales.

Por su parte, la fiscal de Lecce, Elsa Valeria Mignone, señaló que “el Instituto goza de absoluta inmunidad judicial”, y se mostró sorprendida de que Xylella fuera citada en un informe sobre las actividades de la mafia en el sector agrícola.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana