web statistics
Agronomía

La UNIA inicia los master class lecturer del I Máster en Administración de empresas oleícolas

Unia 3568
Foto: UNIA

El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha comenzado los master class lecturer del I Máster en Administración de empresas oleícolas, dirigido por Mª Jesús Hernández, catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén (UJA), y Juan Vilar, director general de GEA Westfalia.

Los master class lecturer constituyen el contenido profesional del Máster en Administración de empresas oleícolas y suponen que responsables de empresas aceiteras de nivel nacional e internacional, escuelas de empresas, gerentes de empresas y entidades financieras puedan exponer a los alumnos sus experiencias de gestión.

Los alumnos del Máster, alrededor de una treintena, han podido conocer las primeras de estas experiencias; en concreto, tres. La primera, sobre Soluciones financieras en empresas oleícolas, a cargo de Francisco Calvo, de Caixabank. La segunda, El diseño en el aceite de oliva virgen extra, la necesidad de diferenciarse, impartida por Enrique Moreno, de CabelloXMure; y la tercera, Perspectiva jurídica en Legislación Alimentaria, presente y futuro, por Juan Ramón Hidalgo, de Food Legal Solutions.

La segunda sesión de master class lecturer está prevista para el 16 de abril y contará con las intervenciones de Cristóbal Gallego, de Jaencoop; Alicia Vives, de Revista editorial agrícola española, y José María Vara, de Deoleo.

El Máster en Administración de empresas oleícolas es el primer máster internacional en esta área dedicado exclusivamente a la gestión de empresas y pretende convertirse en un referente en el sector oleícola. Consta de dos contenidos, uno académico, donde se imparten los fundamentos para una buena gestión de empresas oleícolas a cargo de profesorado universitario; y otro, profesional, que son los master class lecturer.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana