web statistics
Agronomía

La UNIA forma a medio centenar de maestros y responsables de almazaras

Unia 3599
Foto: UNIA

El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza hoy, 5 de mayo, el curso Elaboración de aceites de olivas vírgenes y gestión de subproductos, dirigido por Sebastián Sánchez (Universidad de Jaén) y Marino Uceda (IADA Ingenieros).

Uno de los retos del sector oleícola en estos momentos es, además de la aplicación de políticas comerciales efectivas, la gestión sostenible de los subproductos y residuos generados tanto en las explotaciones agrícolas como durante el proceso de molturación de la aceituna. De ahí la necesidad de abordar la formación técnica de las personas implicadas en el proceso de elaboración del aceite de oliva, tanto desde el punto de vista de la calidad y el rendimiento como en la valoración sensorial y la comercialización del aceite de oliva virgen obtenido.

Este curso, que se celebra en Baeza hasta el 21 de mayo, formará a los maestros, responsables de almazara y personal técnico con dedicación en este sector en las operaciones de elaboración del aceite, insistiendo en la obtención de calidad dentro de un proceso con rendimientos adecuados, así como en el aprovechamiento y valorización del conjunto de subproductos obtenidos, y en la minimización de los residuos generados en la actividad.

Durante el curso y para lograr este objetivo se profundizará en temas como la calidad del aceite de oliva; los factores agronómicos y la maduración del fruto; la recolección y transporte del fruto de la aceituna; las operaciones preliminares como la recepción y clasificación del fruto, limpieza y lavado, toma de muestras y control de calidad y almacenamiento del fruto; la molienda del fruto y el batido de la pasta y el empleo de coadyuvantes tecnológicos; los fundamentos teóricos y datos experimentales del proceso de centrifugación; el almacenamiento y conservación de los aceites; los subproductos y residuos de olivar y almazara: orujos, hueso, material de poda, hojas y otros elementos sólidos; la valoración sensorial de los aceites de oliva vírgenes; la calidad nutricional del aceite de oliva y sus implicaciones con la salud de los consumidores y el márketing de los aceites de oliva vírgenes. Además se realizarán visitas técnicas a instalaciones de almazaras y extractoras de orujos.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana