web statistics
Legislación/PAC

Andalucía pide una Conferencia Sectorial para revisar las ayudas al olivar en pendiente

Juntaand 3615
Foto: Junta de Andalucía

El próximo martes 31 de mayo, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, se reunirá con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA y de Cooperativas Agro-alimentarias para presentarles la nueva propuesta que ha elaborado su departamento para justificar la necesidad de que se dé una ayuda asociada de la Política Agrícola Común (PAC) al olivar en pendiente. Además, la consejera ha pedido por escrito a la ministra Isabel García Tejerina la convocatoria de una Conferencia Sectorial antes del 1 de julio para revisar las ayudas asociadas, solicitud que ya ha trasladado también la presidenta de la Junta, Susana Díaz, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Así lo aseguraba durante su intervención en la jornada Agrícola Café Olivar de Montaña, celebrada ayer, 26 de mayo en las instalaciones de Olivar de Segura, en Puente de Génave (Jaén), donde volvía a reiterar que para el Gobierno andaluz es "imperativo conseguir apoyos para el olivar más tradicional, de montaña y más desfavorecido", y ha recordado que es una petición que la Junta y el sector andaluz vienen reiterando desde hace años.

“Ahora es el momento de insistir, porque el reglamento de la PAC contempla la posibilidad de revisar el modelo de ayudas asociadas, pero la decisión tiene que estar comunicada a la Comisión Europea antes del 1 de agosto”, aseguraba. Por ello, la consejera ha enviado un escrito a la ministra instándole a convocar antes del 1 de julio la Conferencia Sectorial, que es el órgano en el que las comunidades autónomas y el Ministerio deben debatir y, en su caso, acordar un nuevo modelo. La petición de la Junta se refuerza con la intervención de la presidenta, Susana Díaz, que como ella misma informó ayer miércoles en el Parlamento, ha enviado también una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, solicitando la revisión de las ayudas para corregir la discriminación con Andalucía, y la convocatoria de la Conferencia Sectorial.

Ortiz ha destacado que el olivar en montaña “es un ejemplo del medido equilibrio que garantiza la sostenibilidad medioambiental y económica de comarcas olivareras como la Sierra de Segura”. Y especialmente ha señalado que el olivar de baja rentabilidad “necesita mejorar específicamente en la mecanización, la reconversión y la diferenciación de sus productos”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana