web statistics
Maquinaria

Dcoop-Aceitunas invertirá 12,4 millones de euros en mejorar la producción de sus fábricas

Dcoop 3622
Foto: Dcoop

La Sección de Aceituna de Mesa de Dcoop prevé invertir 12,4 millones de euros en los próximos meses en sus instalaciones para mejorar la productividad de sus fábricas, conseguir una mayor eficiencia y adaptarse a las demandas del mercado.

En sus instalaciones de Dos Hermanas (Sevilla) va a cometer la instalación de la maquinaria para envases flexibles por un montante de 10 millones de euros, adaptándose así a la creciente mayor demanda de este tipo de envases.

Asimismo, en Monturque (Córdoba), la inversión es de 2,4 millones se destinará a la mejora de las instalaciones actuales, principalmente en modernización de equipos de envasado y mejoras medioambientales. Dcoop adquirió una nave adjunta a estas instalaciones de Monturque, para la cual está tramitando las licencias oportunas para acometer inversiones cuando estén operativas. En la primera fase se invertirá 1,2 millones de euros en mejoras de eficiencia en las líneas de producción y el resto más adelante.

Por otra parte, el subdirector general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, y la directora de la División de Protección de Cultivos de BASF España, Silvia Cifre, han firmado un acuerdo de tres años de duración que recoge el compromiso por parte de BASF de contribuir a la formación de los técnicos de Dcoop en aspectos como las nuevas formas de control de la mosca del olivo, las herramientas integradas de control de repilo o la fisiología del olivo y la calidad del aceite.

Con este acuerdo de colaboración BASF cumple con su objetivo de estar al lado del agricultor ofreciendo soluciones a sus necesidades y transmitiendo los nuevos avances en investigación, en este caso, en el sector del olivar. Los técnicos de Dcoop podrán conocer, de la mano de BASF y de otros expertos de nivel internacional en el cultivo del olivar, los métodos más innovadores en materia de olivicultura y control de los problemas más comunes de este cultivo, como la mosca del olivo o el repilo.

Más noticias

Oriva 10aniversario oleo080525
Mercado
Esta labor ha contribuido a fortalecer y dar visibilidad al sector orujero, y consolida las bases para seguir ampliando su presencia y reconocimiento en el mercado español
UCO Captador olivitech oleo200 oleo080525
Agronomía
Entrevista a Juan Carrasco Vilchez, global sustainability manager en Deoleo S.A., y a José Antonio Oteros, investigador responsable de la Universidad de Córdoba
Reyes   Presentación Expoliva oleo080525
Mercado
300 expositores directos y 183 indirectos, procedentes de 14 países
Rodrigo Jaen y Alberto Girón  Pieralisi oleo080525
Maquinaria
La compañía colabora con la Oleoescuela Guardián de los Trofeos en el desarrollo de talleres educativos prácticos
1ºAlmazaras Puerta de las Villas oleo080525
Asociaciones
El Jurado ha valorado de manera sobresaliente el compromiso de esta cooperativa, compuesta por 1300 socios
Entrevista aebig Planta biogas oleo200 123rf oleo070525
Agronomía
Entrevista a Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG)
Norma aceites vegetales mapa25 oleo070525
Legislación/PAC
La nueva norma prohíbe mezclar aceite de oliva con otros aceites vegetales
Agrosevilla norma oleo070525
Mercado
Obtiene el Distintivo IGE en Buen Gobierno por su modelo de gestión sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana