web statistics
Asociaciones

Asaja, COAG y UPA trabajarán para defender los intereses agrarios en las Interprofesionales

Asaja coag upa 3650
Foto: Asaja, COAG, UPA

Las organizaciones profesionales agrarias, Asaja, COAG y UPA han firmado un acuerdo sobre el funcionamiento de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) que persigue fortalecer la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos en el seno de las mismas.

Con el fin de mantener una estrategia común y coherente de las tres organizaciones agrarias representativas, se han concretado una serie de propuestas para preservar los objetivos y funciones de las OIAs. El objetivo: garantizar la defensa de los intereses generales de cada sector, evitando que las Interprofesionales se conviertan en un instrumento de defensa de intereses particulares. En ese sentido, las organizaciones firmantes subrayan que las OIA no pueden considerarse órganos de interlocución por parte de las Administraciones u otras instituciones o entidades, ni aceptar representar este papel. Las OIAs tienen sus propias finalidades y no deben suplantar las funciones y objetivos propios de las organizaciones que las componen, sobre todo en cuanto a representatividad. La Administración debe evitar esta confusión y establecer unos criterios claros de interlocución.

El gran valor de las OIA es que diferentes asociaciones de los eslabones de la cadena alimentaria, a pesar de tener intereses diversos y muchas veces contrapuestos, buscan coordinarse y colaborar en objetivos sectoriales comunes esencialmente de carácter económico. En este sentido, la labor habitual de las OIA debe inscribirse en actuaciones de carácter económico y de interés común de todos los eslabones de la cadena. Por este motivo, aclarar los objetivos y funciones de las OIA resulta necesario e imprescindible para un trabajo eficaz.

En el texto del acuerdo, las tres organizaciones agrarias hacen referencia a una serie de actuaciones conjuntas que aportan valor al sector implicado y benefician al conglomerado de la cadena agroalimentaria y que, por tanto, deben ser el eje de funcionamiento de estas entidades: estudios para mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados (estadísticas y datos de campaña), métodos e instrumentos para la mejora de la calidad, promoción e información a los consumidores.

Asimismo, se mencionan instrumentos para lograr la estabilidad sectorial, tales como contratos tipo agroalimentarios, estudios de cadena, estudios de índices de precios y costes objetivos, transparentes, verificables y no manipulables, estudios para racionalizar, mejorar y orientar la producción agroalimentaria a las necesidades del mercado y las demandas de los consumidores y adopción de medidas de regulación de la oferta.

A través de la firma del presente Acuerdo, se crea además un Comité de Pilotaje, compuesto por un representante de cada una de las OPAs firmantes, que se reunirá cada vez que sea necesario abordar problemas o decisiones de carácter político, con el fin de mantener una estrategia común y coherente de las organizaciones en relación al funcionamiento de las OIA. Este Comité se convocará a petición de cualquiera de las organizaciones firmantes y con una frecuencia mínima de dos veces por año.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana