web statistics
Agronomía

Aprobado el III Plan Andaluz de la Producción Ecológica

Juntaand 3660
Foto: Junta de Andalucía

Con algo más de un millón de hectáreas, Andalucía concentra actualmente más de la mitad de la superficie ecológica en España, un tercio de sus operadores y casi el 30% del valor total de la producción. Y para impulsar este sector, el Consejo de Gobierno ha aprobado III el Plan Andaluz de la Producción Ecológica, Horizonte 2020, que destinará un presupuesto inicial de 301 millones de euros para consolidar el liderazgo nacional y europeo de la comunidad autónoma en este ámbito.

El plan, que contará con el respaldo financiero del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), centrará sus prioridades en mejorar la competitividad, la comercialización y la profesionalización; impulsar la incorporación de mujeres y jóvenes a la actividad; reforzar los sistemas de control y transparencia de la certificación; promover la creación de empleo de calidad, y diseñar un modelo de participación público-privada con marcado carácter territorial.

Como principales novedades respecto a la anterior planificación desarrollada desde 2007, el nuevo plan incorpora programas específicos para el fomento del consumo interno, para la producción ganadera y para la conversión de la acuicultura convencional en ecológica (actividad que por primera vez tendrá una línea de incentivos con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca).

En el primero de estos ámbitos, se recogen medidas para compensar el desequilibrio que actualmente se da entre el liderazgo de la producción andaluza en España y Europa y el consumo interno de estos productos, que apenas representa un 1%, muy por debajo de las medias europea y norteamericana. En este sentido, se reforzarán los programas de menús ecológicos en centros públicos a partir de la generalización ya lograda en los comedores escolares de la comunidad. Asimismo, se desarrollarán canales cortos de comercialización para las pequeñas explotaciones e industrias, tanto de distribución convencional como por otras vías vinculadas a internet.

Por sus cuantías económicas, destacan las ayudas agroambientales a la producción, con una previsión de 237,37 millones de euros hasta 2020; el asesoramiento y la planificación (20,86 millones); el apoyo a la competitividad de la agroindustria ecológica (19,77), y las iniciativas de comercialización (7,09) e investigación y formación (7,07).

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana