Asociaciones

COAG y UPA esperan respuesta ante su petición de ampliar el plazo para comunicar los jornales en diciembre y enero

Upa coag 3685
Foto: UPA-COAG

Las organizaciones agrarias UPA-Jaén y COAG-Jaén, representadas por sus secretarios generales, Cristóbal Cano y Juan Luis Ávila, respectivamente, han mantenido una reunión con la Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED en la que los servicios técnicos de la Administración les han confirmado que podría barajarse la posibilidad de que en lugar de seis días naturales para comunicar los jornales durante la campaña de recolección de la aceituna, fueran seis días hábiles, lo que posibilitaría ganar tiempo para realizar este trámite administrativo. Sin embargo, no han obtenido una respuesta positiva, puesto que, aseguran, les han confirmado que es la Secretaría de Estado de la Seguridad Social la que tiene que dar el visto bueno o rechazar la solicitud.

“Estamos a la espera de una respuesta política y confiamos en que sea a la mayor brevedad posible, puesto que la campaña de recolección está a punto de comenzar”, señalan. Tanto Juan Luis Ávila como Cristóbal Cano afirman que los técnicos han sido receptivos y que trasladarán el problema y nuestra solución a la Secretaría de Estado. COAG-Jaén y UPA-Jaén han explicado de primera mano la problemática que se les presentará, especialmente en los meses de diciembre y enero, dada la excepcionalidad de la recolección, puesto que ninguna empresa tiene 100.000 trabajadores dados de alta como pasa en la aceituna.

Los servicios técnicos les han confirmado que la propuesta es viable, pero que depende finalmente de la voluntad política de aceptarla. Por eso, “esperamos una rápida respuesta, toda vez que la solicitud se hizo en agosto y, desde entonces, ha habido tiempo más que suficiente para pensarlo”, señalan. Y añaden que “la reivindicación de UPA y COAG no es caprichosa, sino que está bien justificada para evitar problemas a empresarios, jornaleros y colapso a la Administración”. Tanto Juan Luis Ávila como Cristóbal Cano recuerdan que son muchas las personas que viven todo el año con los recursos económicos que obtienen durante la campaña de recolección y que cuantas menos trabas administrativas se pongan redundará en un beneficio para todos. Incluso, los secretarios generales de ambas organizaciones hacen hincapié en que cuantos menos fallos haya en la comunicación de los jornales, mejor para la Administración puesto que tendrá una mejor recaudación.

Tanto COAG como UPA subrayan, además, que no descartan movilizarse en la calle si no se resuelve el problema que afecta a miles de agricultores por una gestión que es imposible llevar a cabo por el poco plazo de tiempo del que disponen.

Por último, insisten en que dada la excepcionalidad de la recolección, los seis días hábiles para comunicar los jornales son un periodo de tiempo insuficiente, como ocurriría en el mes de enero de 2017, cuando sólo serán hábiles los días 3, 4 y 5, por lo que realmente los empresarios solo tienen tres días para realizar el trámite, algo que es materialmente inviable. Y les han recordado a los técnicos de la Seguridad Social la excepcionalidad aplicada en otras empresas, como El Corte Inglés, que sí tienen la posibilidad de comunicar jornales con un margen de tiempo mayor.

Más noticias

Tileshop estudio dietamed estudiantesprimaria oleo120623
Salud
Los participantes del estudio 2019-2020 mostraron un aumento en el consumo de productos como el aceite de oliva
Premio carcavas innolivar oleo120623
Agronomía
Reconocimiento europeo a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba por un proyecto conjunto de I+D+i
Coverolive ceia3 oleo120623
Agronomía
Se han presentado los resultados de implementar estos sistemas para proteger al suelo frente a la erosión y su incidencia en la biodiversidad
Presentación Congreso en OFI ecovalia oleo120623
Mercado
La asociación profesional española de la producción ecológica ha aprovechado esta cita en Madrid para dar a conocer este gran evento europeo
Palacio Marqués de Viana Bodegón Palacio de Viana 2 (1)
AOVES Primera cosecha
La extrema calidad de los AOVEs producidos es el resultado de la búsqueda de la excelencia en el proceso de elaboración y en el acompañamiento respetuoso que se hace durante el ciclo natural de los frutos de los olivos
Ifapa biodiversidad oleo090623
Agronomía
Investigadores de los centros IFAPA La Mojonera (Almería) y Málaga participan en un proyecto que trata de restablecer la biodiversidad natural de artrópodos mejorando la matriz agrícola que rodea las áreas protegidas y bien conservadas
Igp aceite jaen super Taiwan oleo090623
AOVES Premium
La entidad de Jabalquinto ha introducido en este país alrededor de 27.000 botellas certificadas por la I.G.P. Además, están utilizando este aceite en talleres culinarios en los que difunden las bondades del AOVE
Planta solar instalacion ybarra sostenibilidad oleo090623
Envasadoras
La instalación ocupa 19.000 metros cuadrados de superficie y cuenta con una potencia de 2.300 KW (2,3 MWp) y 4.221 paneles, que permitirán alcanzar un porcentaje de autoconsumo de la fábrica del 35%

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana