web statistics
Agronomía

El aumento de variedades de aceituna alarga la campaña de molturación en Bujalance (Jaén)

Amigos olivar 3713
Foto: 3AOB

A pesar de que la variedad Picual es la más extendida en Bujalance (Jaén) hace una semana se iniciaba la campaña elaborando nuevas variedades de aceituna, más tempranas y adaptadas a cultivos intensivos y superintensivos en el olivar, como la Arbosana, Koroneiki, Oliana, Sikitita o Tosca, entre otras. Según Rafael Félix, presidente de la Asociación Amigas y Amigos de los Aceites de Oliva de Bujalance, 3AOB, estima que, con esta ampliación de unos 20 días y de permanecer la normalidad a lo largo de la recolección y su molturación, la elaboración de aceite para esta campaña 2016/2017 rondaría las 10.000 toneladas procedentes de la molturación de unos 48 millones de kilos de aceituna.

Esta Asociación prevé que se generarán en torno a 160.000 jornales, incorporando los correspondientes a los preparativos, recolección, transporte y actividades complementarias, así como a la elaboración del aceite, incluidas las actividades necesarias para su puesta en marcha y posterior adecuación del aceite en las almazaras.

Asimismo, el Panel de Cata de Aceites de Oliva del Medio Guadalquivir, con sede en Bujalance, ha procedido a la valoración organoléptica de estas primeras variedades obtenidas en la actual campaña y sus previsiones apuntan a “elevados frutados verdes, con niveles medios de amargo y picante, combinando la complejidad con una buena armonía aromática (sobresaliendo notas particulares según la variedad); en boca se confirman dichos atributos, predominando el equilibrio, la persistencia, la fluidez y la suavidad”.

Añaden que en relación con la analítica físico-química, los parámetros de calidad (acidez, peróxidos, Ks, ceras, esteres,...) son bastantes bondadosos, e interesantes los porcentajes de “oleico” y “linoleico” sobre el total de los ácidos grasos: Arbequina 65,58% y 12,56%, respectivamente; Arbosana, 69,77 y 9,97; Koroneiki, 72,71 y 7,98; Oliana, 64,81 y 12,47; Sikitita, 65,99 y 12,34; y Tosca, 69,53 y 10,54, respectivamente.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana