web statistics
Mercado

El primer mes de campaña se salda con 107.000 toneladas de aceite de oliva vendidas

Asaja 3714
Foto: Asaja-Jaén

Durante el pasado mes de octubre, primero de la campaña 2016/2017 se comercializaron un total de 107.000 toneladas de aceite de oliva, según los datos provisionales de la AICA, cifra muy similar a la de las últimas cinco campañas y que Asaja-Jaén califica como “excelentes” y considera que el mercado será capaz de absorber todo el aceite que se produce, de modo que cree que no debería haber tensiones a la baja en los precios, sobre todo teniendo en cuenta “el estrepitoso descenso de producción que se prevé en países como Italia (un 38% menor), Grecia (-20%) y Túnez (-21%)”.

En cuanto a la producción en el primer mes de campaña, se cifra en 9.100 toneladas de aceite. Se trata de una cantidad menor a la de las campañas anteriores. No en vano, en 2014/2015 se produjeron 30.500 toneladas y en 2015/2016 se cifraron 22.700 toneladas. Desde la organización jiennense señalan que “hay que tener en cuenta el retraso que arrastra la cosecha de este año debido a la lenta maduración del fruto que ha causado la escasez de agua y que puede incidir en las producciones finales. En todo caso, se trata de la tercera cifra más alta de cosecha en un mes de octubre de los últimos cinco años”.

Así, estas cifras, según Asaja-Jaén “no son sino una muestra más de que el mercado del aceite es capaz de absorber todo lo que se produce, máxime cuando durante todo el año anterior se han mantenido unos precios siempre por encima de los tres euros el kilo en todas las categorías de aceite”. De ahí que la organización considere que no tienen por qué darse tensiones a la baja en los precios durante esta campaña, ya que “la producción se ajustará a la perfección a la demanda del mercado en caso de que continúe el buen ritmo de salidas”.

ASAJA-Jaén recalca, además, la estimación de la disminución de producción de aceite en el resto de países productores. Según el último informe del Mapama (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), se prevé que la cosecha italiana tenga una producción mínima histórica con hasta un 38% de disminución. En Grecia se espera un 20% menos de aceite y en Túnez un 21%. “España, la máxima potencia productora de aceite, será un año más imprescindible para abastecer al mercado internacional, por lo que estimamos en que se comercialice hasta la última gota de aceite producida en nuestro país”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana