web statistics
Mercado

El primer mes de campaña se salda con 107.000 toneladas de aceite de oliva vendidas

Asaja 3714
Foto: Asaja-Jaén

Durante el pasado mes de octubre, primero de la campaña 2016/2017 se comercializaron un total de 107.000 toneladas de aceite de oliva, según los datos provisionales de la AICA, cifra muy similar a la de las últimas cinco campañas y que Asaja-Jaén califica como “excelentes” y considera que el mercado será capaz de absorber todo el aceite que se produce, de modo que cree que no debería haber tensiones a la baja en los precios, sobre todo teniendo en cuenta “el estrepitoso descenso de producción que se prevé en países como Italia (un 38% menor), Grecia (-20%) y Túnez (-21%)”.

En cuanto a la producción en el primer mes de campaña, se cifra en 9.100 toneladas de aceite. Se trata de una cantidad menor a la de las campañas anteriores. No en vano, en 2014/2015 se produjeron 30.500 toneladas y en 2015/2016 se cifraron 22.700 toneladas. Desde la organización jiennense señalan que “hay que tener en cuenta el retraso que arrastra la cosecha de este año debido a la lenta maduración del fruto que ha causado la escasez de agua y que puede incidir en las producciones finales. En todo caso, se trata de la tercera cifra más alta de cosecha en un mes de octubre de los últimos cinco años”.

Así, estas cifras, según Asaja-Jaén “no son sino una muestra más de que el mercado del aceite es capaz de absorber todo lo que se produce, máxime cuando durante todo el año anterior se han mantenido unos precios siempre por encima de los tres euros el kilo en todas las categorías de aceite”. De ahí que la organización considere que no tienen por qué darse tensiones a la baja en los precios durante esta campaña, ya que “la producción se ajustará a la perfección a la demanda del mercado en caso de que continúe el buen ritmo de salidas”.

ASAJA-Jaén recalca, además, la estimación de la disminución de producción de aceite en el resto de países productores. Según el último informe del Mapama (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), se prevé que la cosecha italiana tenga una producción mínima histórica con hasta un 38% de disminución. En Grecia se espera un 20% menos de aceite y en Túnez un 21%. “España, la máxima potencia productora de aceite, será un año más imprescindible para abastecer al mercado internacional, por lo que estimamos en que se comercialice hasta la última gota de aceite producida en nuestro país”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana