web statistics
I+D+I

Todolivo aplica con éxito su sistema de olivar en seto al verdeo

Totolivo 3757
Foto: Todolivo

Tras varios años de ensayos la firma cordobesa Todolivo afirma que “el cultivo de la aceituna de mesa tiene futuro”. Así lo ha demostrado tras comprobar los resultados de los ensayos de olivar de verdeo en seto con diferentes variedades y marcos que puso en marcha hace nueve años con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de este sector, que comenzaba a abandonar su cultivo por su inviabilidad debido a su falta de rentabilidad y altos costes de recolección. Y es que la aceituna de verdeo tradicionalmente se ha recolectado de forma manual, con sumo cuidado, con el fin de no dañarla. De ahí sus altos costes. Sin embargo, las investigaciones efectuadas por esta firma cordobesa en olivar en seto están dando excelentes resultados que aseguran el futuro del sector de la aceituna de mesa.

En julio de 2007 Todolivo realizó su primer ensayo plantando dos hectáreas de las variedades Manzanilla Cacereña i-57 y Manzanilla Sevillana i-55, a un marco de 3,75 por 1,35 metros, en una finca de riego de la localidad portuguesa Campo Maior (Portugal). En la elección de la ubicación del ensayo influyó, entre otros factores, la tipología de suelos arenosos donde estas variedades se comportan muy bien y producen un fruto de bastante calibre, como en el Aljarafe sevillano, una de las zonas productoras de verdeo más importantes a nivel mundial.

El objetivo de este ensayo era analizar la producción, el tamaño del fruto y la velocidad de cosecha, así como el coste de recolección y el estado de las aceitunas inmediatamente después de ser recogidas y también tras el cocido, entendiéndose éste como el proceso habitual y tradicional al que son sometidas las aceitunas en la industria para su aderezo.

En 2012, Todolivo encarga a una catedrática y dos profesoras de la Universidad de Sevilla, todas ellas ingenieras agrónomas, que colaboren en el proyecto al contar la institución académica con máquinas capaces de detectar microrroturas y de analizar ciertos datos, como los de calidad de las aceitunas obtenidas, su rendimiento graso o el índice de fruto roto o molestado y recuperado tras la cocción. Las conclusiones de este ensayo se publicaron en agosto de 2014 en la prestigiosa revista científica norteamericana HortScience.

Así, tras analizar los resultados de este ensayo concluye que con el sistema de olivar en seto se consigue mayor producción y buen calibre del fruto, así como menores costes de recolección y mayor rentabilidad. Asimismo, uno de los datos importantes que había que extraer de este ensayo era el índice de fruto roto y de molestado que se producía en las aceitunas tras la recolección mecanizada, así como el porcentaje de aceitunas molestadas que se recuperan tras el proceso de “cocido” realizado en la industria del aderezo. Este ensayo pone de manifiesto que el olivar de verdeo es apto para el cultivo en seto y que a través de este sistema se pueden producir aceitunas de mesa de una manera sostenible y rentable.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana