web statistics
I+D+I

Una investigación sobre la fenología del olivo, III Premio de Investigación de la AEA

Portada 3786
Jesús Rojo, autor de la investigación. Foto: UCLM.

La tesis doctoral “Estudio de la fenología floral del olivo y su relación con las variables ambientales”, desarrollada por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Jesús Rojo Úbeda, ha recibido el XIII Premio de Investigación de la Asociación Española de Aerobiología (AEA). Dirigido por la profesora Rosa Pérez Badía, el trabajo incluye resultados que podrían aplicarse para optimizar el calendario de tareas agrícolas asociadas al olivar.

Con este reconocimiento, la AEA distingue la mejor investigación realizada en el ámbito de la aerobiología, parte de la Biología que estudia los organismos vivos que se desplazan por el aire de forma pasiva, y la fenología, que es la parte de la Meteorología que estudia las repercusiones del clima sobre los fenómenos biológicos de ritmo periódico, como el florecimiento o la migración de aves.

Esta investigación, desarrollada en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, se ha basado en el estudio de los factores ambientales involucrados en el desarrollo fenológico y la biología reproductiva del olivo. "El olivo está ligado a la cultura y al aprovechamiento agronómico en nuestra región mediterránea, pero además el estudio del ciclo biológico de esta especie es muy importante debido a que el olivo representa un bioindicador muy significativo del cambio climático y su polinización es una de las principales causas de alergia en la población", señala su autor, Jesús Rojo Úbeda. Además, "este trabajo de investigación ha permitido desarrollar modelos de predicción de las principales fases fenológicas del olivo que podrán ser aplicados para la optimización del calendario de tareas agrícolas implicadas en la gestión y manejo del olivar", añade.

La realización de esta tesis doctoral ha dado lugar a la publicación de varios artículos en prestigiosas revistas científicas del área de las Ciencias Ambientales y Forestales. Además, los resultados de esta investigación han sido presentados en reuniones científicas y congresos nacionales e internacionales.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana