web statistics
Mercado

El aceite de oliva, el segundo producto más exportado por Andalucía entre enero y marzo

Exportacionand 3846
Foto: 123rf

Con 856 millones de euros, el aceite de oliva ha sido el segundo producto más exportado en el primer trimestre de 2017, con el 24,5% del total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y una subida del 59% respecto al año anterior. Así lo reflejan los últimos datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, según los cuales, Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior en 2017 al registrar el mejor primer trimestre de la historia y alcanzar los 3.497 millones de euros.

Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 26,6% respecto al mismo periodo del año anterior y uno de cada cuatro euros exportados por España (28,5%), según datos de Extenda.

Este dato coloca a la región por delante de Cataluña (19,4%) y Comunidad Valenciana (13,8%), que crecen a un menor ritmo, con incrementos del 13,1% y 2,2%, respectivamente. Además, este crecimiento supone la mayor subida entre las ocho comunidades más exportadoras de España.

De esta manera, Andalucía mantiene el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2015, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como Rusia (en decimoséptima posición con 25,5 millones), que dobla su cifra en este periodo, con un aumento del 109%, Emiratos Árabes Unidos (en vigésimo lugar con 19,4 millones), con un alza del 55%, México (en decimonovena posición, con 19,9 millones), con un crecimiento del 22,9%, o China (en la undécima plaza con 56,7 millones), con un incremento del 15,8%.

Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 2.449 millones de euros en este periodo, que significa un 68% del superávit de este sector a nivel nacional (3.626 millones). Este saldo supone que en Andalucía las exportaciones de estos productos estos periodos triplicaron la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 334%, más del doble de la media nacional (142%).

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana