web statistics
Mercado

El aceite de oliva, el segundo producto más exportado por Andalucía entre enero y marzo

Exportacionand 3846
Foto: 123rf

Con 856 millones de euros, el aceite de oliva ha sido el segundo producto más exportado en el primer trimestre de 2017, con el 24,5% del total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y una subida del 59% respecto al año anterior. Así lo reflejan los últimos datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, según los cuales, Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior en 2017 al registrar el mejor primer trimestre de la historia y alcanzar los 3.497 millones de euros.

Esta cifra supone un incremento de las exportaciones del 26,6% respecto al mismo periodo del año anterior y uno de cada cuatro euros exportados por España (28,5%), según datos de Extenda.

Este dato coloca a la región por delante de Cataluña (19,4%) y Comunidad Valenciana (13,8%), que crecen a un menor ritmo, con incrementos del 13,1% y 2,2%, respectivamente. Además, este crecimiento supone la mayor subida entre las ocho comunidades más exportadoras de España.

De esta manera, Andalucía mantiene el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2015, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como Rusia (en decimoséptima posición con 25,5 millones), que dobla su cifra en este periodo, con un aumento del 109%, Emiratos Árabes Unidos (en vigésimo lugar con 19,4 millones), con un alza del 55%, México (en decimonovena posición, con 19,9 millones), con un crecimiento del 22,9%, o China (en la undécima plaza con 56,7 millones), con un incremento del 15,8%.

Con estas cifras, el complejo agroalimentario andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza comercial un saldo positivo de 2.449 millones de euros en este periodo, que significa un 68% del superávit de este sector a nivel nacional (3.626 millones). Este saldo supone que en Andalucía las exportaciones de estos productos estos periodos triplicaron la cifra de importaciones, arrojando una tasa de cobertura del 334%, más del doble de la media nacional (142%).

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana