web statistics
Almazaras

El olivar de montaña y el AOVE ecológico protagonizarán las 13ª Jornadas de Ecoliva

Dipujaen 3850
Foto: Diputación de Jaén

El municipio jiennense de Puente de Génave volverá a ser referente de la producción de aceite de oliva ecológico con la celebración de las 13ª Jornadas de Olivar Ecológico, Ecoliva, que tendrán lugar del 9 al 11 de junio en este municipio de la Sierra de Segura. En esta edición, se prestará especial atención al olivar de montaña y a la comercialización del virgen extra ecológico. El diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno, ha presentado junto al alcalde de Puente de Génave, Ramón Gallego, y el delegado territorial de Agricultura, Juan Balbín, Ecoliva 2017, evento que celebra este año su vigésimo aniversario y en el que colabora la Diputación.

“Ecoliva se celebra en un territorio que hace varias décadas fue pionero en apostar por la diferenciación y apostar por la producción en ecológico”, ha destacado Pedro Bruno, que ha alentado al sector al señalar que para “una provincia que produce el 20% de la producción mundial de aceite de oliva, con más de 66 millones de olivos, apostar por lo ecológico es darle un valor añadido que genera un plus de riqueza y redunda en un beneficio en los municipios”.

Ecoliva 2017 comenzará el día 9 con la apertura de la feria de muestras y el inicio de las mesas redondas y ponencias que versarán, entre otros asuntos, sobre la comercialización con las denominaciones de origen como elemento diferenciador, la divulgación del olivar y el aceite de oliva, las alternativas complementarias al olivar, el futuro del virgen extra ecológico, el uso de drones en el olivar de montaña, la Política Agraria Común (PAC) para el nuevo marco 2020 o el papel de los maestros de almazara en la producción de aceite de oliva virgen extra.

El diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha subrayado “la importancia que puede llegar a tener la agricultura ecológica en el desarrollo sostenible de la provincia al conservar los recursos naturales y la diversidad genética para las generaciones futuras, produciendo a su vez alimentos sanos y de máxima calidad”. Por ello, Pedro Bruno ha puesto de manifiesto que “se trata de una agricultura cuya producción ocupa cada vez un papel más significativo en el sector agrícola andaluz, y en este marco de actuación queremos que la provincia de Jaén sea un referente en el sector agroalimentario ecológico”.

El alcalde de Puente de Génave, Ramón Gallego, ha remarcado que entre las muchas propuestas y asuntos que ofrece Ecoliva, “hemos intentado hacer unas jornadas volcándonos sobre todo en el olivar de montaña, porque en la Sierra de Segura nos dedicamos a un olivar de pendientes difíciles, de costes que son complicados de sobrellevar”. En este mismo sentido, el delegado territorial de Agricultura, Juan Balbín, ha apuntado que “este olivar de pendiente, en su mayoría, no es rentable económicamente. Hablamos de explotaciones familiares y no se echan cuentas a la cantidad de jornales que se dedican. Por eso, la PAC a partir de 2020 tiene que dar un giro y premiar a aquellos que se lo merecen y lo necesitan, en concreto a las familias que trabajan en un olivar que no es rentable y al que le sacan mucha calidad”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana