web statistics
Almazaras

COAG pide al Mapama una propuesta de regulación del mercado oleícola

Portada 3863
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La eurodiputada socialista, Clara Aguilera, ha pedido que se aprueben garantías jurídicas para que el sector oleícola pueda acometer el almacenamiento colectivo cuando sea necesario, es decir, cuando exista sobreproducción. De esta forma, se podrían estabilizar las cantidades de aceite de oliva entre distintas campañas, con lo que el agricultor podría asegurarse una estabilidad de precios, vital para su subsistencia. Esta estabilidad también supone un beneficio para los consumidores, que no se verían sometidos a vaivenes de precios.

Aguilera hacía esta reclamación en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, de la que esta política andaluza es vicepresidenta, ante los comisarios de Agricultura, Phil Hogan, y de la Competencia, Margrethe Vestager, quien mostró su disposición a valorar una solución para el aceite de oliva pero recalcó que debe ser el Ministerio de Agricultura el que presente un planteamiento concreto para poder estudiar su viabilidad.

La necesidad de una autorregulación del mercado en el sector del aceite de oliva es una de las ideas que COAG Andalucía viene remarcando en los últimos meses. Como ha explicado el responsable del sector del olivar, Juan Luis Ávila, “es necesario abordar ya una autorregulación del mercado de aceite de oliva con el fin de evitar la enorme volatilidad de los precios”. Sin embargo, advierte que “no se deben poner en marcha herramientas que no sean útiles para el sector, sino que se debe realizar una planificación”.

Por eso, COAG Andalucía pide al Mapama que haga cuanto antes una propuesta concreta. Para ello, el responsable del sector olivarero considera que las herramientas de regulación de mercado deben acordarse en el marco de la Interprofesional del Aceite de Oliva, ya que se trata del único ente en el que está incluido todo el sector del aceite de oliva, por lo que es el marco idóneo para que se tomen este tipo de decisiones. De hecho, no sería la primera vez que se hiciera algo así, puesto que según COAG, ya se ha llevado a cabo anteriormente un acuerdo de este tipo, por lo que es una postura totalmente viable. La regulación del mercado debe hacerse a través de una extensión de norma.

Juan Luis Ávila ha recordado que ahora es el momento idóneo para trabajar en la regulación de mercado. “Aún hay tiempo, pero no debemos demorarnos mucho en llegar a un acuerdo”, explica. Esta regulación tan necesaria es “una voluntad del Parlamento Europeo, que ya ha dicho que estas medidas de regulación deben materializarse, tal y como vemos reflejado en la PAC, que busca reforzar la cadena alimentaria”.

Por último, “no podemos olvidar que la labor de Competencia se encuentra en entredicho, tal y como ponen de relieve muchas sentencias que se están dictando sobre decisiones que ha tomado en el pasado y que ahora se demuestra que no eran las adecuadas”, concluye.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana