web statistics
Maquinaria

Evolución tecnológica aplicada a la clasificación de la aceituna de mesa

Portada 3877
Foto: Asemesa

Hasta hace poco más de dos décadas, el proceso de selección y clasificación de las aceitunas de mesa se realizaba de forma manual. Pero fue a finales de los años 90 cuando comienzan a llegar al sector olivarero las primeras máquinas que consiguen que este trabajo pueda hacerse de forma automática. Esto supuso una auténtica revolución, tanto a nivel tecnológico como económico, contribuyendo a dotar al sector de un mayor control de la calidad del producto final, junto con un aumento de la eficiencia del proceso industrial y una reducción de costes y también de espacio.

La tecnología introducida en este proceso ha contribuido a facilitar pasos, como la eliminación previa del pedúnculo del fruto en máquinas desrabadoras automáticas, o el escogido de las aceitunas en cintas transportadoras, donde se separan las que no llegan con calidad óptima y las que son aptas para el consumo se clasifican por tamaños.

Asimismo, este modo de selección ha contribuido a reducir los esfuerzos que antes realizaba el personal encargado, así como a mermar también los costes aplicados a este proceso. Cabe recordar que las primeras máquinas que aparecieron para esta labor utilizaban tecnología electrónica analógica, que obligaba a utilizar cámaras de tubo para la visión, pero éstas tenían problemas de derivas térmicas.

Sin embargo, los nuevos avances tecnológicos y la incorporación de la electrónica digital, con visión por rayos X han permitido desarrollar máquinas escogedoras de aceitunas contribuyendo a una mejora notablemente los resultados.

Puede leer el reportaje completo en el número 169 de OLEO Revista.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana