web statistics
Almazaras

Todolivo trabaja en la construcción de una nueva sede

Todolivo 3891
Foto: Todolivo

La firma cordobesa Todolivo se encuentra inmersa en la construcción de una nueva sede con la que pretende mejorar la eficiencia de todos los servicios que presta a sus clientes. Ésta se ubica próxima a la actual, en el Polígono Industrial Amargacena (Córdoba), en la calle Juan de la Cierva, en la nave de la antigua Pan Arenas, y su inauguración está prevista para principios de 2019.

La compañía adquirió el edificio, de algo más de 5.100 metros cuadrados, en septiembre de 2016, con el objetivo de “centralizar parte de los servicios que presta a sus clientes en la sede, transmitir su identidad vanguardista en cuanto a la apuesta continua por la innovación y ubicarse geográficamente en un lugar estratégico”, indican sus responsables, ya que se podrá acceder a las futuras instalaciones directamente desde la A-4.

En las nuevas instalaciones tendrán cabida no solo los diferentes departamentos con los que ya cuenta la empresa, sino que, además, se trasladará hasta ellas la maquinaria de recolección y plantación, la cual contará con un taller propio para atender sus reparaciones y realizarle el mantenimiento correspondiente. El resto de naves de Todolivo seguirán utilizadas por la empresa en las diferentes zonas geográficas donde se ubican en la actualidad, incluido el vivero, que continuará en el término municipal Pedro Abad.

Asimismo, la apuesta de Todolivo por las energías renovables será evidente, ya que todo el consumo necesario para el funcionamiento de la nueva sede provendrá de la energía solar.

Y uno de los lugares más llamativos será el Centro de Interpretación del Olivar en Seto donde se trasmitirá el concepto de este sistema de cultivo, en qué consiste éste y cómo es el proceso que se sigue hasta extraer los aceites vírgenes extra de altísima calidad. También se darán a conocer las características de las diferentes variedades con las que trabaja Todolivo y sus aceites, que se podrán degustar en una sala de catas.

“De lo que se trata es de que el agricultor que visite este Centro de Interpretación salga con una visión global de todo el ciclo productivo del Olivar en Seto, desde su plantación hasta la extracción del aceite virgen extra”, apuntan desde la empresa cordobesa.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana