web statistics
Agronomía

Los productores de aceituna de mesa, al borde de la ruina, según COAG Andalucía

Portada 3915
Foto: Oleo Revista

“El avance de la campaña de verdeo confirma que el año es catastrófico para los productores: los precios de las aceitunas y la sequía están llevando al borde de la ruina a muchos agricultores”, así aseguran desde la organización agraria COAG Andalucía. En septiembre, la pluviometría ha sido negativa en casi todas las zonas de verdeo lo que ha llevado al fruto al agostamiento, provocando que alrededor del 60% de la aceituna ya no sea verdeable por el poco calibre que tiene. Además, “la situación puede agravarse si no llueve en veinte días, porque en ese caso no se podrían aprovechar ni siquiera para aceite. Muchos olivos de las comarcas más tempranas ya están tirando el fruto”, destacan desde la organización andaluza.

Antonio Rodríguez, responsable del sector de aceituna de mesa de COAG Andalucía, indica que “los precios son de ruina en las variedades que tienen más costes de producción, como es el caso de la manzanilla y la gordal. Para la manzanilla se está pagando un precio medio de 0,67 euros y para la gordal entre 0,60 y 0,65 euros por kilo, lo que significa la mitad del coste de producción según los estudios del Mapama".

Añade que "curiosamente, la variedad hojiblanca ha empezado a recolectarse a unos precios aceptables para el agricultor, circunstancia que no se explica ni por razones de calidad ni porque exista mayor demanda que en el caso de otras variedades. ¿Por qué ocurre esto? No lo entendemos, ni nos explicamos por qué no pasa con las otras variedades”, cuestiona Rodríguez.

Por eso, esta organización agraria reitera a la interprofesional Interaceituna que debería llevar a la práctica el contrato tipo con referencia a los costes de producción. “Así se evitarían las prácticas especulativas”, apostilla el responsable sectorial de COAG.

Por otra parte, COAG Andalucía reitera que el aforo de Interaceituna se ha quedado lejos de la realidad. De los datos que ofrece, de unas 529.000 toneladas verdeables, esta organización agraria estima que no se llegará ni a las 450.000 toneladas. En Extremadura (donde se cosecha el 20 por ciento de lo aforado) y en la Campiña de Sevilla, el 50% del secano ya no se va a verdear.

Por eso, esta organización está estudiando solicitar, tanto al Ministerio como a la Consejería, ayudas para las explotaciones dedicadas a la aceituna de mesa.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana