web statistics
Mercado

Las importaciones brasileñas de aceite de oliva y de orujo de oliva crecen un 19%

Olivar brasil
el 84% de las importaciones proceden de Europa.

Las importaciones brasileñas de aceite de oliva y de orujo de oliva alcanzaron durante la campaña 2016-2017 las 60.139,9 toneladas, lo que supone un aumento del 19% respecto a la campaña anterior. A pesar de este aumento, las importaciones no recuperan los volúmenes medios de las últimas cuatro campañas.

Según datos del Consejo Oléicola Internacional (COI), el 84% de las importaciones proceden de Europa: Portugal (57%), España (20%), Italia (6%) y Grecia (1%). El otro 16% procede de Argentina (9%), Chile (6%) y el 1% restante de otros países.

Desde el COI resaltan que, durante las últimas cinco campañas, Portugal, el primer proveedor de Brasil, se ha mantenido líder tanto en valores absolutos como relativos. Entre la campaña 2012-2013 y la 2016-2017, las importaciones al país brasileño han disminuido en 14.734 toneladas (24%), una caída que fuentes del COI atribuyen a la crisis económica y a la devaluación de la moneda brasileña. Sin embargo, y tras el aumento de la última campaña, todo parece indicar una recuperación.

Si se tienen en cuenta la evolución de las importaciones brasileñas a lo largo de más de veinte campañas, se observa un aumento constante, hasta alcanzar un máximo en la campaña 2012-2013. Si se tiene en cuenta la calidad del producto, a lo largo de las últimas diez campañas la evolución de las importaciones “ha cambiado significativamente”, apuntan desde el COI. Así, en la campaña 2006-2007 las importaciones de aceite de oliva virgen y de oliva eran “casi iguales” (48% y 47%, respectivamente), y las importaciones de aceite de orujo de olivan eran del 5%. En la actualidad, el 87% del aceite importado es de categoría de oliva virgen y virgen extra; 12% de aceite de oliva y solo el 1% de aceite de orujo de oliva.

En lo que respecta a las aceitunas de mesa, el mercado brasileño también muestra una evolución positiva durante la última campaña (entre septiembre de 2016 y agosto de 2017), según el COI, donde se alcanzaron las 114.283,85 toneladas, lo que supone un aumento del 18% respecto a la campaña anterior.

Si se tiene en cuenta el arco temporal de las últimas veinte campañas, se ha pasado delas 46.849 toneladas en la campaña 1996-1997 a las 114.283,85 en la 2016-2017, lo que supone un incremento del 144%.

Argentina es el principal proveedor de este mercado, con el 54% del volumen importado (61.874,86 toneladas), seguido de Egipto (27%, y 31.064,43 t), Perú (10% y 11.754,13 t), España (7% y 7.914,87 t) y Portugal (1% y 1068,47 toneladas).

COI

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana