web statistics
I+D+I

La alcaldesa de Córdoba visita los centros de investigación de Todolivo

Isabel ambrosio
Foto: Todolivo.

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha visitado tres centros de investigación de Todolivo en la provincia de Córdoba. La actividad ha tenido lugar después de la visita que la regidora hizo hace unas semanas a las instalaciones de la empresa cordobesa para conocer sus desarrollos en I+D+i.

Uno de los centros está situado en una de las puertas de entrada a la campiña cordobesa, en las fincas de secano El Camarero y El Calderito, en las que Ambrosio pudo conocer los ensayos de variedades, marcos y orientaciones que viene realizando Todolivo.

A continuación, la alcaldesa visitó el programa de mejora genética que Todolivo inició en enero de 2008 y que ahora culmina en la finca La Mata y cuyo objetivo es obtener nuevas variedades que mejoren a las ya existentes en productividad y tolerancia a enfermedades y que, a su vez, permitan ampliar el actual catálogo organoléptico con AOVE de sabores y aromas diferentes a los ya existentes.

Por último, Ambrosio asistió a una demostración de recolección de olivar en seto en una plantación de 18 años en la finca Santa María, perteneciente al centro de investigación que Todolivo tiente en el término municipal de Pedro Abad. Estas máquinas tienen una velocidad de cosecha que oscila entre 50 minutos y una hora y tres cuartos dependiendo del marco, y que permiten recolectar la totalidad de aceitunas de una finca. Cosechar un kilógramo de aceituna de olivar en seto tiene un coste de entre 1 y 3 céntimos de euro.

La alcaldesa se subió en una de las quince cosechadoras que tiene Todolivo para comprobar cómo se produce «el masaje» que la máquina da al árbol para desprender de él las aceitunas. En este sentido, el director comercial de la firma, Manuel Cera, explicó que las máquinas New Holland de última generación con las que trabaja la empresa son capaces de cosechar en pendientes de hasta un 25% de desnivel lateral y un 20% frontal.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana