web statistics
Legislación/PAC

COAG califica la reforma de la PAC de «políticas de escaparate teñidas de verde»

Miguel blanco secretario general de coag
Miguel Blanco_secretario general de COAG.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera «maquiavélica» la comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC, la alimentación y la agricultura tras 2020.

Desde la asociación consideran que, tras unos objetivos «aparentemente loables y sostenibles que pretenden dar respuesta a las principales demandas de los ciudadanos europeos», como «la lucha contra el cambio climático», «la seguridad alimentaria», «la conservación del medioambiente», «la economía circular» o «el desarrollo del medio rural», se enmascara unas políticas que pretenden «ahondar en una mayor desregulación de los mercados y un recorte de las ayudas».

«La experiencia de anteriores reformas de la PAC confirma que las políticas de escaparate teñidas de verde no garantizan rentas dignas ni precios justos para los agricultores y no refuerzan la posición de los productores en la cadena de valor agroalimentaria. Resulta contradictorio querer abordar nuevos y grandes retos con menos presupuesto», ha subrayado el secretario general de COAG, Miguel Blanco.

Fuentes de COAG señalan los siguientes riesgos y oportunidades para el modelo social y profesional de agricultura:

Un marco presupuestario insuficiente para abordar los retos planteados.
Desde COAG critican que la próxima PAC carece de «un marco financiero», y eso a pesar de que se quiere ser «mucho más ambiciosos en los objetivos a abordar, especialmente en todo lo relacionado con el medioambiente y el cambio climático».

En el informe, resaltan desde COAG, se hace referencia al «Documento de reflexión sobre el futuro de las finanzas de la Unión Europea», en el que se constata «una brecha» en las finanzas de la UE derivada del brexit y de las necesidades de financiación de las nuevas prioridades. El Reino Unido contribuía hasta ahora con aportaciones netas de entre 10.000 y 12.000 millones de euros anuales a la financiación europea. En este documento, la CE pide explorar la opción de introducir cierto grado de cofinanciación nacional para los pagos directos, con el fin de mantener los niveles globales de las ayudas. COAG rechaza este enfoque y defiende una PAC fuerte, común y financiada íntegramente con el presupuesto comunitario, como corresponde a la única política común de la UE.

Recorte encubierto de ayudas.
La mencionada cofinanciación estatal del presupuesto agrario «aumenta el riesgo de recortes presupuestarios y aviva la intención de la UE de cuadrar su nuevo marco presupuestario a costa del agro», según la asociación. Además, explican, «brilla por su ausencia» en la comunicación referencias a «pagos acoplados», imprescindibles para el mantenimiento de sectores muy vulnerables, enclavados en los territorios rurales más deprimidos.

Asimismo, creen que no se especifica el montante total de las ayudas. En este sentido, COAG considera que se deberían reforzar los fondos agrarios actuales para responder a los nuevos retos planteados en la reforma post-2020. Asimismo, también lamentan que en esta comunicación hayan desaparecido los techos de ayudas por explotación.

Mayor desregulación de los mercados.
A pesar de reconocer la volatilidad de los precios que trae consigo la liberalización de los mercados, la CE no establece ninguna medida de rectificación y ahonda en la eliminación de mecanismos de regulación del mercado y en el desmantelamiento total de la preferencia comunitaria, lamentan desde COAG.

Falta de concreción en medidas para incentivar el relevo generacional en el campo.
Desde COAG valoran que la comunicación considere una prioridad la incorporación de jóvenes en próximo periodo, pero «no se concretan medidas más allá de una abstracta “ayuda a tanto alzado” y un mejor complemento de las ayudas actuales». Nuevo sistema de ejecución de la PAC. En el futuro, se plantea que la Unión Europea establezca los parámetros básicos de la política agraria (objetivos de la PAC, tipos de medidas, requisitos básicos…), mientras que los Estados miembros tengan la responsabilidad de justificar las medidas a aplicar, conseguir los objetivos y lograr resultados, específicamente en los aspectos relacionados con el medioambiente, el cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible.

Así, los Estados aplicarían la PAC mediante Planes Estratégicos, lo que podría significar la creación de un tercer pilar de la PAC, pretendidamente cofinanciado. COAG pide a la Comisión que detalle este nuevo sistema de ejecución de la PAC y que demuestre que, efectivamente, constituye una simplificación. Esta organización considera que una mayor adaptación al territorio puede ser positiva, pero nunca se aceptaría a costa de la renacionalización y cofinanciación de la PAC.

Innovación al alcance de todos.
Desde COAG valoran positivamente que CE priorice el uso de la investigación y la innovación, la implicación de los agricultores en este ámbito y la necesidad de poner el foco en las necesidades de las pequeñas y medianas explotaciones. «Es vital que se democratice la implementación de las nuevas tecnologías en el sector para que las pequeñas y medianas explotaciones no se queden al margen de la transformación digital y sus beneficios vía reducción de costes», concluyen.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana