web statistics
Legislación/PAC

La alianza ALAS valora positivamente que el glifosato pueda seguir utilizándose en Europa

Upa 3954
Foto: UPA.

La Unión Europea ha autorizado el uso de glifosato durante cinco años más, y no quince, como reclamaban los agricultores. Desde la Alianza ALAS se han felicitado por esta noticia, pues consideran que «beneficia a toda la sociedad europea, ya que, de prohibirse el glifosato, peligraría el sistema europeo de producción de alimentos tal y como lo conocemos».

Así, los productos que llevan en su formulación el herbicida glifosato podrán seguir utilizándose en Europa en el futuro. El sector agrario español, reunido en la plataforma Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS), ha valorado como una buena noticia la medida y ha lamentado que el proceso de negociación se haya alargado artificialmente por, a su juicio, «presiones, rumores y posicionamientos políticos que nada tienen que ver con la agricultura, la ciencia o la salud».

La Alianza ALAS también ha valorado positivamente que los países que estaban bloqueando la renovación del uso del glifosato hayan «entrado en razón», permitiendo tomar una decisión que debe basarse en los informes científicos de las agencias oficiales europeas. El glifosato ha recibido evaluaciones positivas tanto de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) como de la Agencia Europea de los Productos Químicos (ECHA).

En todo caso, desde la Alianza ALAS han pedido que a partir de ahora no existan dudas sobre la renovación de su utilización por el periodo de quince años que es el habitual en este tipo de decisiones.

«La agricultura española y europea se jugaba mucho con esta decisión, y a pesar de que la renovación debería haber sido por quince años, y no por cinco, creemos que la medida es positiva y beneficiará tanto a agricultores como a consumidores», han señalado desde ALAS.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana