web statistics
Asociaciones

Unión de Uniones exige que se paren los expedientes de reducción del CAP hasta que entre en vigor la nueva definición de pastos permanentes

23oli72 3953

Agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha están pendientes en estos momentos del resultado de los controles del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) realizados por la Consejería de Agricultura sobre sus parcelas. Como consecuencia, podrían sufrir una reducción de la superficie disponible para su declaración de la PAC y, por lo tanto, la imposibilidad de cobrar la totalidad de sus pagos directos al no poder activar todos los derechos que tenían asignados.

Así, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha dirigido una carta a la directora General de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, solicitando la paralización de todos los expedientes en curso sobre este asunto, debido a los inmediatos cambios en la PAC para 2018 que se aprobarán antes de acabar el año y que afectan a la definición de pastos permanentes y, en consecuencia, al coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP) de las parcelas.

Recientemente, se ha alcanzado acuerdo a nivel europeo sobre la definición de pastos permanentes, que incluiría nuevamente a miles de hectáreas de dehesas, pastos arbolados y otras superficies, que se aprovechan para el uso ganadero y que, sin embargo, con la definición vigente habrían quedado fuera mediante la aplicación de un CAP más severo.

De hecho, dicha definición se va a trasladar en breve al Real Decreto español de pagos directos, el 1075/2017, para ser aplicada ya a partir de la PAC 2018, tal y como consta en un borrador de modificaciones a los que Unión de Uniones ha tenido acceso.

Reducir el CAP de ciertas superficies en base a unos controles realizados con una definición que en semanas estará obsoleta es ocasionar perjuicios evitables a los agricultores y ganaderos, y por eso la organización ha solicitado que se paralicen dichos expedientes.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha recuerda, además, que el modo de aplicación del CAP ha originado a Castilla-La Mancha una multa por parte de Bruselas de 32,1 millones de euros, pendiente de los recursos presentados por la Junta. La organización se reitera, además, en que los cambios en el CAP, «que obedecen exclusivamente a la responsabilidad de las decisiones tomadas por las Administraciones,» no deberían haber ocasionado ningún inconveniente ni pérdida de derechos a los agricultores y ganaderos.

Así, la Junta tendría que haber procedido siempre a realizar una reasignación del importe de los derechos de los agricultores y ganaderos afectados para ajustar las ayudas a la nueva superficie derivada de reducciones del CAP de sus explotaciones y debería hacer un compromiso público de que, en cualquier caso, el pago de esa multa europea, no repercutirá en modo alguno sobre los pagos de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana